Comparte Difunde Impulsa Regala el conocimiento
Si ya tienes una tienda online, sabrás lo costoso que es invertir en publicidad online. En este marco, el SEO es una excelente oportunidad para conseguir tráfico orgánico en tu ecommerce, que te ayude a generar una mayor cantidad de compradores potenciales a coste mínimo y así aumentar el retorno de inversión.
Pero antes de empezar, debes saber que el SEO para ecommerce no es igual al que se aplica en otros tipos de web. Si bien la mayoría de las técnicas son las mismas, es necesario que se adapten a una tienda online ya que estos sitios tienen ciertas particularidades:
- Contienen un gran número de páginas
- A diario se agregan muchas URL autogeneradas
- Probablemente haya varias tiendas de la competencia con contenido idéntico
Aquí puedes encontrar los mejores consejos para optimizar un ecommerce a bajo coste.
1. Cuida la estructura del sitio
Tener una estructura apropiada en un sitio web puede hacer la diferencia no solo entre ser indexado o no por el buscador, sino también entre aumentar o disminuir las posibilidades de vender. Por eso es necesario que te asegures de que tu ecommerce cumpla mínimamente con estos requisitos:
- Enlaces limpios: las URL deben ser legibles, no deben tener caracteres extraños. Los usuarios medios a avanzados valoran mucho este tipo de URL, porque les permite navegar entre diferentes páginas del mismo sitio de forma intuitiva, simplemente editando el slug. Y Google, por su parte, las valora muy positivamente por la misma causa que lo hacen los usuarios.
- Una buena navegación por “migas de pan” o breadcrumb trail: son las leyendas que indican la ruta de navegación entre categorías y subcategorías, y que generalmente se ubican en la parte superior de las páginas. También favorecen la navegación ya que, haciendo clic encima de cada término, puedes volver a categorías más abarcativas o utilizarlas para entender el mapa del sitio.
2. Utiliza keywords relacionadas con el ecommerce
Debes realizar una intensa búsqueda de keywords (palabras clave) relacionadas con el tema de tu ecommerce, a partir de las cuales vas a optimizar todo el sitio. Tienen que tener un buen promedio de volumen de búsquedas mensuales; es decir, deben ser palabras o frases que muchos usuarios utilicen para buscar los productos que ofreces en tu tienda. Para determinarlas, sigue estos tips:
- Utiliza alguna herramienta que sugiera palabras clave y te dé datos como el volumen de tráfico y la competencia (por ejemplo, la herramienta gratuita Planificador de palabras clave de Google Adwords o las herramientas de pago Semrush y Kewordtool.io.
- Prioriza las keywords con mayor volumen de búsquedas y menor competencia.
- Si compites con ecommerce grandes que ofrecen los mismos productos que tú, apunta a long tail keywords (frases de tres o más términos), ya que son más fáciles de posicionar que las keywords genéricas (de uno o dos términos).
3. Optimiza el contenido de las páginas de productos
Copiar textos de otros sitios web (aunque sean del sitio del fabricante) es una de las peores decisiones que puedes tomar a nivel SEO. Google odia el contenido duplicado, por eso es fundamental que crees contenido propio y único para cada producto, que sea fácil de leer, atractivo y bien escrito. Pero no solo debes preocuparte por el contenido más visible (las descripciones de productos), sino también de los títulos (H1, H2, etc.), los metatítulos y las metadescripciones, ya que cumplen un papel fundamental dentro del SEO.
4. Previene el contenido duplicado
En una tienda online puede ser difícil evitar la duplicación de contenidos cuando tienes productos muy similares, pero es súmamente necesario minimizar lo más que se pueda este problema y así evitar posibles penalizaciones de los buscadores. La opción más sencilla para conseguirlo es utilizar una etiqueta canónica o una redirección 301, para “avisarle” al buscador que sabes que tienes contenido duplicado en dos o más páginas, que no estás tratando de posicionar con malas prácticas.
5. Ofrece una versión del ecommerce para móviles
para tus potenciales clientes. Y, en segundo lugar, para que Google valore mejor tu sitio web por considerarlo “user friendly”, uno de los aspectos que más influyen en el posicionamiento. Para conseguirlo, trabaja en estos aspectos:
- Diseño responsive
- Opciones de navegación y otros aspectos UX adecuados a móviles
- Proceso de compra simplificado
- Velocidad de carga adecuada
En Empapelarte tenemos un servicio exclusivo para ecommerce, en el que te ofrecemos la creación de tu tienda online desde cero, lista para posicionar (es decir, con estos requisitos garantizados).
6. Optimiza el contenido de las páginas de categorías
Es muy común que, al crear contenido para un ecommerce, las páginas de categorías sean dejadas de lado. Es un error grave, ya que para los buscadores tienen mucha relevancia y de hecho es muy positivo que las indexen. Estas son algunas de las acciones que deberías realizar:
- Utilizar keywords para optimizar los títulos de las categorías.
- Crear metadescripciones atractivas y creativas para que se muestren en la lista de resultados de búsqueda, que inviten a que el usuario haga clic.
- Incluir un título H1 y un texto para cada página de categoría, que describa qué se puede encontrar allí, algunos enlaces internos y al menos una llamada a la acción.
- Utilizar una imagen representativa para cada categoría.
7. Corrige los enlaces rotos con frecuencia
Encontrar un mensaje de “Error 404” o “Página no encontrada” es muy malo para la experiencia de usuario y, en consecuencia, pésimo para el SEO de un ecommerce. Como ya hemos visto anteriormente, Google y los buscadores en general valoran muy negativamente el hecho de que una página no ofrezca una buena experiencia de navegación, por eso es fundamental tener una política de control de enlaces rotos. ¿Cómo? Simplemente recurriendo a una herramienta que te ayude a encontrar las páginas caídas (por ejemplo, Moz, Semrush o Screaming Frog) para poder arreglarlas o agregar un redireccionamiento 301 a la URL de la nueva página que corresponda.
8. Mejora la velocidad del sitio
Un ecommerce con problemas de velocidad de carga está destinado al fracaso. Piensa que los potenciales compradores no tienen ganas ni tiempo de esperar a que, por cada producto que visiten, tu tienda tarde varios segundos en cargar las imágenes y botones principales. Por este motivo, es recomendable que utilices herramientas para medir la velocidad y que a su vez te sugieran cómo reducirla de inmediato. Algunas buenas opciones son Pingdom y Google PageSpeed Insights.
9. Utiliza HTTPS para resguardar la seguridad
Aunque la mayoría de las plataformas de ecommerce incluyen certificados de seguridad SSL, que son los que te permiten tener una URL con HTTPS, no está de más destacarlo, porque no tomar este recaudo puede ser muy riesgoso. Piensa que, como cualquier tienda online, le vas a pedir a tus clientes que introduzcan datos personales y de pago, que quedarían muy expuestos si no te aseguras de que la información que colecta el sitio está encriptada.
10. Crea enlaces internos para impulsar a páginas con poco tráfico
Una estrategia que funciona (siempre que no abuses de ella) es enlazar desde páginas que concentran la mayor cantidad de visitas del sitio a otras páginas a las que no les está yendo tan bien. De este modo, conseguirás equidad de enlaces y le darás mayor relevancia a páginas que por si solas no tienen grandes posibilidades de repuntar. Eso sí, el enlazado no debe ser excesivo y debes procurar que exista alguna lógica entre las páginas que quedan vinculadas.
¿Qué te parecen estos consejos de SEO para ecommerce? ¿Estás preparado para implementarlos?