Especialistas en optimizar Currículum Vitae & LinkedIn

EL QUE TIENE INICIATIVA GANA PUNTOS: CLAVES PARA UNA CARTA DE PRESENTACIÓN (I)

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Comparte Difunde Impulsa Regala el conocimiento

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

En todo proceso de selección debemos mostrarnos como personas proactivas y resueltas para lograr posicionarnos con ventaja frente a otros candidatos. Tenemos que despertar el interés, diferenciarnos y llamar la atención de forma favorable al reclutador o empleador que evaluará nuestra candidatura.

El objetivo es doble: conseguir la entrevista laboral deseada y entrar con buen pie y autoconfianza en ella, ganándonos una primera impresión positiva. La carta de presentación juega un papel determinante en ello. Con estas premisas en mente, a continuación os indicamos algunas pautas clave que deben orientar vuestra redacción de una carta de presentación.

CLAVES PARA UNA BUENA CARTA DE PRESENTACIÓN:

1. Personalización:

Tanto al dirigirte a la empresa como al indicar tus cualidades específicas para el puesto.

Consejo: investiga un poco sobre la actividades, valores, objetivos, estructura e historia de la empresa. Ello te servirá para hacer alguna breve mención personalizada en tu carta, mostrando iniciativa y motivación de pertenecer a dicha empresa. Y te servirá aún más en la entrevista de trabajo para mostrar un interés genuino en trabajar dentro de dicha organización. Hoy en día, no tenemos excusa: internet nos lo pone fácil: webs corporativas y redes sociales nos aportan muchos datos.

Respecto del puesto al que aspiras, si no se trata de una autocandidatura, revisa el anuncio de empleo en que te has inscrito (e incluso otros similares). Fíjate en qué competencias y requisitos se solicitan y trata de adecuar lo que tú puedes ofrecer como candidato a dichas demandas.

Por último, investiga también qué persona de RRHH u otro departamento recibirá y evaluará tu candidatura (carta y currículum) para personalizar el encabezado y saludo inicial, dirigiéndote a esa persona de la organización en concreto. Puedes preguntarlo cuando te contacten o llamar tú mismo a la empresa para recabar la información. Te sumará. Si no es posible averiguarlo, no te desanimes, podrás realizar un saludo genérico sin que eso te reste nada.

2. Contar una historia, generar interés…. diferenciarte:

En realidad, seguimos hablando de personalizar la carta: dale un toque personal a tu redacción. Dentro de la estructura y concisión que supone una carta de presentación (¡una sola página!) y manteniendo unos determinados formalismos y pautas temáticas, eres libre para contar a tu manera los presupuestos básicos que deben constar. Tienes que tratar de enganchar al lector, transmitirle empatía, que quiera saber más de ti; y generar un hilo argumental que aporte consistencia y coherecia a tu relato, a tu historia profesional pasada y a tus próximos objetivos profesionales o proyectos de futuro. Vincúlalo de algun modo al puesto que estás solicitando. Demuestra tu motivación por formar parte de esa compañía y lo importante que resulta para ti.

Puedes incluso reflejar una historia de superación o de esfuerzo, o mostrar un aprendizaje determinado de forma cautivadora. No se trata tampoco de contar “un cuento” y desviarte (la carta debe ser concisa y breve), ni te pases de la raya con lo de ser original (no te montes películas). Pero atrévete a serlo un poco, evitando ser aséptico e insustancial en tus descripciones. Esto dependerá de tu buen uso del lenguaje y de una redacción fluida y eficaz. Si a la vez que muestras tus motivos para ofrecerte a esa empresa, puedes emocionar y tener voz propia, tu candidatura se diferenciará y resultará memorable, y no “una más”.

3. Ponte en valor y elige un buen argumentario:

Cuando hayas llegado a la parte central de la carta tendrás que definirte profesionalmente para convencer al empleador de que tú eres un candidato ideal para cubrir la posición ofrecida en la empresa. Cumpliendo con lo dicho en el punto número dos (generar interés, diferenciarte, relatar con “gancho”) aporta datos y razones objetivas: cita logros; resalta la experiencia ganada en puestos anteriores que te hayan valido para prepararte ante esta nueva oferta de empleo; justifica decisiones que merezcan atención; menciona tus méritos profesionales y tu preparación académica más específica o de mayor nivel en relación al puesto; narra tus competencias profesionales y características personales que te hagan idóneo para este puesto de trabajo; dale la vuelta a la tortilla a situaciones aparentemente adversas o negativas, transformándolas en una ganancia; etc.

4. Entusiasmo y confianza:

A estas alturas de la vida, ya habrás observado que las personas que irradian confianza, energía y actitud positiva, suelen llevarse el gato al agua. Sucede en las relaciones personales y también en las profesionales. ¿Cómo lo aplico a la carta de presentación? Utiliza un lenguaje positivo, no te muestres dubitativo ni te describas de forma negativa. Si transmites una experiencia negativa, hazlo para mostrar una superación personal o profesional. Sé generoso hablando de ti, pero humilde y comedido al mismo tiempo (a nadie le gustan las personas vanidosas ni tampoco las hipérboles). Sobre la humildad hay algo más: no confundais ser humildes, educados, formales… con ser serviles o, directamente, pelotas (aduladores). Consejo: sé cordial y mantén siempre la elegancia en el trato, pero no te muestres como una persona sumisa y apocada . Eso resulta anticuado, clasista y no habla bien de ti.

5. Cuida la redacción y cuidado con las erratas:

Insistamos en lo importante de una buena redacción. Cuida la sintaxis, construye bien tus oraciones. Consejo: usa frases cortas, fáciles de comprender y seguir, para ir ligando las diferentes ideas que quieras transmitir. Cada “bloque temático” ponlo en un párrafo aparte. Y no eches por tierra tu carta con erratas y errores ortográficos (especialmente, los más graves) o una total e injustificada ausencia de comas y puntos u otros signos e puntuación. No querréis ahogar al empleador en la lectura.

No hace falta que seais un García Márquez del lenguaje. Cada persona tiene sus habilidades y salvo que os presenteis para ser periodistas o escritores, por ejemplo, no os seleccionarán por vuestro lenguaje. Pero sabed que todo suma… y algunas cosas restan (en unas profesiones más que en otras). Simplemente, ponedle algo de empeño en no enviar “cualquier cosa” escrita, porque para eso es mejor no enviar nada. ¿Capisce?

6. La Carta es el complemento ideal del CV no su “bis” (ni tampoco tu autobriografía):

No repitais vuestro currículum en la carta. Cada documento tiene su función. En la carta debéis centraros en desarrollar, abundar o presentar de otra manera sólo algunos elementos centrales de vuestro currículum (última experiencia o la más valiosa, competencias, perfil…). Siempre de forma concisa. Remarco esto: tu carta ha de ser breve. Así: Saludas; te presentas en un párrafo alegando el motivo de tu carta; cuentas tus puntos fuertes para el puesto en dos o como mucho tres párrafos más (no muy largos); cierras en un último párrafo ratificando tu interés y asegurando tu objetivo: solicitar o proponer una entrevista.

La próxima semana incidiremos en la estructura y formalismos de la carta de presentación, aportando algunos ejemplos. Diferenciaremos entre autocandidaturas espontáneas y candidaturas en respueta a una oferta. Y os contaremos algunos otros consejos relacionados con la carta, como el diseño o la entrega.

Comparte Difunde Impulsa Regala el conocimiento

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Revisión gratuita de tu caso

En Empapelarte.es nos aseguramos de que estés entregando un Curriculum Vitae exitoso. Solicita una revisión de CV gratuita y los servicios de mejora de currículum que ponemos a tu disposición.

Posts recientes

Plantillas más populares

oferta plantillas curriculum creativo
Sale!
Sale!
Sale!
Te ayudamos a marcar la diferencia
En Empapelarte.es nos aseguramos de que estés entregando un Curriculum Vitae exitoso.

Solicita una  Revisión de CV gratuita y los servicios de mejora de currículum que ponemos a tu disposición.

OPTIMIZAMOS
CURRÍCULUM & LINKEDIN

Impulsamos el cambio laboral y el desarrollo profesional

Analizamos, redactamos y diseñamos las herramientas de búsqueda laboral

revision_curriculum_profesional_gratis

Revisión gratuita de tu caso

Respondemos lo antes posible, en menos de 24/48 horas (lunes a viernes) informándote y asesorándote tras el análisis inicial de tu caso.