Especialistas en optimizar Currículum Vitae & LinkedIn

7 consejos para crear tu currículum en inglés como un experto

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Comparte Difunde Impulsa Regala el conocimiento

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn


¿Estás considerando ampliar tu campo de búsqueda de trabajo a un nivel internacional? Si tu respuesta es “sí”, lo más probable es que ya sepas manejar al menos un nivel intermedio o avanzado de inglés. Pero no quiero dar nada por hecho, ya que puedes ser parte de ese maravilloso mundo de valientes que se lanzan aunque no estén del todo preparados, confiados en que más temprano que tarde se pondrán a la altura.

En cualquiera de los dos casos, tu primer objetivo seguramente sea crear un currículum vitae en inglés perfectamente escrito, con los términos o palabras clave correctas, bien estructurado. De ninguna manera querrás perder tiempo y oportunidades por enviar un CV en inglés que definitivamente no dará una buena primera impresión de ti, ¿verdad?

Empieza por cuidar de que tu hoja de vida en inglés realmente refleje el profesional que eres.

Cómo hacer un CV en inglés: consejos y recomendaciones


1. Básate en tu currículum en español

No es necesario hacer un currículum en inglés de cero, puedes usar el que ya tienes en español para realizar la traducción o transcreación. Eso sí, ten en cuenta que será muy importante evitar las traducciones literales (ya lo comentaré más adelante).


2. Evita los traductores automáticos

Si bien es cierto que Google Translate y otras herramientas similares van mejorando su calidad de traducción a pasos agigantados, de ninguna manera puedes arriesgarte a traducir de forma automática tu CV. Como resultado puedes obtener títulos o cargos mal traducidos y hasta términos que no debes traducir (como nombres de software o de empresas en las que has trabajado).


3. Optimiza el CV con las palabras claves en inglés correctas

Haz una breve búsqueda de las palabras clave relacionadas con el área en que trabajas y procura usarlas aunque no sean la traducción literal de las que utilizamos en español.


4. Traduce tu título o grado académico al inglés

En Estados Unidos o el Reino Unido tienen una sistema de titulación diferente al que tenemos en los países hispanohablantes. Así, por ejemplo, te enteras de que los títulos de ciclo formativo de grado superior que aquí llamamos “Tecnicatura en…” o “Técnico en…”, en inglés se llaman “Associated degree”;o bien que existen al menos cinco tipos de licenciaturas o títulos de licenciado (“Bachelor degree”).


5. Elige la plantilla por el diseño, no por el idioma

Actualmente, las partes de un currículum en inglés no difieren mucho de las que usamos en español, entonces no tiene sentido que elijas un nuevo diseño solo porque está en inglés (ya traducirás lo que sea necesario). Eso sí, ponle dedicación extra a las secciones en las que presentas tu perfil profesional y comentas tus objetivos, ya que los reclutadores en inglés suelen prestar mayor atención a estas partes que a la de tu experiencia laboral. 


6. Agrega una carta de presentación

No tengas miedo de profundizar en quién eres, por qué te interesa el trabajo, qué esperas de él y qué puedes ofrecer. Como te comenté en el punto anterior, en el mercado anglosajón valoran mucho poder proyectar cómo será la relación laboral en un futuro, por eso también esperan que hables de tus logros y habilidades.


7. Contrata un servicio de traducción o corrección especializado.

Si tienes un nivel avanzado de inglés, quizás puedas encargarte tú de la traducción, siempre y cuando hagas que un hablante nativo del inglés o un traductor con experiencia revise tu trabajo para evitar cualquier error. En cambio, si tu nivel es bajo o intermedio, mi recomendación es que contrates un servicio de traducción especializado, que no solo se encargue de traducir tu currículum en inglés, sino que además lo optimice para que consigas los mejores resultados.



Cómo se dice currículum en inglés y otras palabras clave

Por último, pero no menos importante, ya sea que traduzcas tú o contrates a un profesional, es fundamental que te familiarices con algunos términos. ¿Cómo se dice currículum vitae en inglés? ¿Cómo escribir experiencia laboral en inglés? Aquí te lo comento.

Cómo se dice currículum en inglés y otras palabras clave
Cómo se dice currículum en inglés y otras palabras clave
  • Currículum vitae: Résumé o Resume (USA y Canadá), Curriculum Vitae (UK). 
  • Extracto: Summary, Profile.
  • Experiencia laboral o Experiencia profesional: Work experience, Work history, Profesional experience.
  • Formación o Educación: Education, Academic Background.
  • Habilidades: Skills (también Technical Skills, Personal Skills).
  • Objetivo profesional: Career objective
  • Puesto de trabajo o cargo: Role position
  • Conocimientos: Know-how
  • Experiencia o competencia: Expertise
  • Premios y honores: Awards
  • Logros: Achievements
  • Beca: Scolarship
  • Carta de presentación: Cover letter

Ahora ya sabes cómo hacer un resume en inglés nivel profesional. ¿Nos cuentas si te animarás a traducirlo tú o si vas a contratar un servicio de traducción?

Comparte Difunde Impulsa Regala el conocimiento

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Revisión gratuita de tu caso

En Empapelarte.es nos aseguramos de que estés entregando un Curriculum Vitae exitoso. Solicita una revisión de CV gratuita y los servicios de mejora de currículum que ponemos a tu disposición.

Posts recientes

Plantillas más populares

oferta plantillas curriculum creativo
Sale!
Sale!
Sale!
Te ayudamos a marcar la diferencia
En Empapelarte.es nos aseguramos de que estés entregando un Curriculum Vitae exitoso.

Solicita una  Revisión de CV gratuita y los servicios de mejora de currículum que ponemos a tu disposición.

OPTIMIZAMOS
CURRÍCULUM & LINKEDIN

Impulsamos el cambio laboral y el desarrollo profesional

Analizamos, redactamos y diseñamos las herramientas de búsqueda laboral

revision_curriculum_profesional_gratis

Revisión gratuita de tu caso

Respondemos lo antes posible, en menos de 24/48 horas (lunes a viernes) informándote y asesorándote tras el análisis inicial de tu caso.