Especialistas en optimizar Currículum Vitae & LinkedIn

Cómo buscar trabajo con LinkedIn de forma eficaz. Guía para dar tus primeros pasos de forma sencilla si eres principiante

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
como buscar trabajo con linkedin

Como en cualquier ámbito de nuestra vida,  las herramientas digitales se han convertido en instrumentos  imprescindibles. Ampliar las opciones en tu búsqueda de empleo implica  que sepas manejar variados instrumentos de índole digital. Tienen la gran ventaja de facilitar las tareas y ofrecen una inmediatez sin precedentes en tiempo y en el espacio. 

Linkedin es una de esas herramientas digitales indispensables, una red social enfocada 100% al mundo empresarial y profesional. Genera infinitas posibilidades de acceso a oportunidades laborales. En este artículo te ofrecemos una mini guía de cómo buscar trabajo con Linkedin sea un proceso eficaz y te conduzca a una búsqueda de éxito.

Linkedin qué es y cómo funciona

Linkedin es una red social,  con ciertas similitudes al resto de redes, salvo con la diferencia de que la creación y el intercambio de sus contenidos  están centrados en el ámbito profesional. Su  objetivo es  que puedas contribuir a una  comunidad profesional,  y  establecer conexiones de alto valor. 

El número de personas registradas es cerca de 600 millones en todo el mundo.  A lo largo de los últimos diez años, se ha convertido en la red social  estrella en el ámbito de los negocios y de empresa. A parte de la funcionalidad de conexión inmediata que tiene, esta red ampliará tu visibilidad a millones usuarios/as, potenciando tu imagen y marca profesional. 

Linkedin es como un gran escaparate virtual, donde lucirás tus logros y éxitos profesionales, pero cuidando al máximo tu imagen y reputación. 

Las principales funcionalidades de LinkedIn te permiten:

servicio_linkedin_profesional_empapelarte

Crear tu perfil Linkedin y completar todas las secciones hasta nivel estelar.

Primeros pasos:

1. Crea  tu propia cuenta gratuita en LinkedIn

2. Haz un borrador de tu perfil profesional:

Antes de confeccionar tu perfil, es preciso que hagas un pre-diseño o un  borrador de la información que quieres que llegue a tu público objetivo.  Ten en cuenta, que en tu perfil se mostrará quién eres, lo que buscas y cuál es el  nivel de tu profesionalidad. Por tanto, aplica una buena estrategia de marketing personal  en el contenido y la  forma:

  • Define tu objetivo profesional y orienta tu perfil a ese objetivo.
  • Desarrolla aquellos aspectos que crees que son tus puntos fuertes, logros y habilidades.
  • Destaca la formación y experiencia que más se ajuste a tu objetivo profesional.
  • Concreta cuál será tu mercado diana o el segmento del mercado al que te interesa llegar.

3. Empieza a completar las  secciones:

  • Foto de perfil y  portada.
  • Nombre y apellidos.
  • Titular profesional.
  • Tus datos de contacto. 
  • El extracto o acerca de.
  • Experiencia laboral.
  • Educación.
  • Licencias y certificaciones.
  • Las recomendaciones (por otras personas)
  • Voluntariado.
  • Conocimientos y aptitudes (validadas)
  • Cursos.
  • Intereses, causas benéficas

Consejos Prácticos:

Cuando completes las secciones de LinkedIn, ten presente los aspectos que más se fijan el personal de reclutamiento o  los head-hunters:

  • Que tu foto y el contenido están actualizados 
  • En la redacción, gramática, y el  estilo de escritura que estás empleando.
  • Que el contenido sea claro, sintetizado, coherente, profesional y de calidad. 
  • Tener una marca personal definida y que sabes cómo “venderla”.
  • Que la sección de la experiencia es adecuadamente  extensa.
  • Si dominas algún segundo idioma. 
  • Las  recomendaciones que tienes y qué dicen de ti.
  • Tu  actividad en LinkedIn publicaciones y grupos.

Optimizar el perfil Linkedin ¿cuáles son las secciones principales?

A continuación, te daremos unas claves para optimizar 100%  tu perfil Linkedin. Sin desmerecer  al resto de secciones, quizá  consideremos que en las siguientes secciones tengas que poner más  énfasis:

En coherencia con tu  objetivo profesional, y en un número limitado de palabras,  usa aquellas keywords que describan  tu  profesión. Sé todo lo específico/a  que sea necesario, y piensa en qué puedes ser especialista, ¿qué terreno dominas dentro de tu campo? Recuerda, los buscadores de LinkedIn te localizarán por las  keywords de tu  título profesional…

Es una introducción que habla sobre ti,  como una carta de presentación que amplía información del  titular profesional. Aquí debes plasmar tu valor añadido.  En unas pocas líneas tendrás que desarrollar tu marca personal, y lo harás contando una historia coherente, atractiva  y emocional. La idea es conseguir captar el interés por  seguir leyendo tu perfil.

Recalca en qué eres bueno/a, dónde puedes ayudar  a mejorar. Habla de las herramientas o habilidades que  dominas, pero intenta diferenciarte de la competencia.

Si es pertinente por tu trayectoria, ordénalas por orden cronológico y céntrate en las  experiencias laborales que  estén relacionadas directamente con tu búsqueda actual. Si no lo estuvieran, selecciona las que   aporten un valor extra a tu trayectoria.  Subraya los proyectos en los que has trabajado y los resultados obtenidos. Puedes matizar las funciones de tu puesto, pero solo las de mayor relevancia. ¡Y no olvides usar las keywords o palabras claves!

En esta sección tienes la posibilidad  de adjuntar material audiovisual o gráfico de tus trabajos o proyectos anteriores. Será un complemento perfecto y muy atractivo para el personal de reclutamiento.

Si no tienes a penas experiencia o  hace poco que has  reorientado tu carrera, recalca todo lo que has aprendido hasta el momento que validen tu  capacidad  y profesionalidad.

Desarrolla tu red de contactos ¡usa el poder del Networking!

La mayoría de los  profesionales de la orientación y la consultoría solemos insistir en la necesidad del generar una buena red de contactos profesionales o Networking. Linkedin es una red que te proporcionará desarrollarla exponencialmente. 

El objetivo de  una  red de contactos profesionales  es potenciar las  relaciones  recíprocas, donde intercambiar oportunidades laborales, de negocio,  ideas o información interesante.  Pero, al igual que ocurre en las  relaciones personales vienen determinadas  por una serie de condicionantes y  protocolos, que antes deberías conocer:

Linkedin te permite tener hasta 30 000 contactos de primer grado y un máximo de 100 invitaciones al mes. Escoge los contactos que verdaderamente te ayuden a expandirte profesionalmente. Elige calidad antes  que cantidad, aunque tener demasiados pocos contactos,  tampoco es  estratégico. Se dice que el número ideal es tener  un mínimo 500 contactos.

Tipos de contactos que  puedes establecer:

  • Contactos de 1er grado: personas  con quienes  estás en conexión  directa.
  • Contactos de 2º grado: personas  que están conectadas con tus contactos de primer grado. 
  • Contactos de 3er grado: personas  que están conectadas con tus contactos de segundo grado. 
  • Seguidores: personas que eligen seguir tus actualizaciones públicas.

Puedes ampliar tu red utilizando los grupos de LinkedIn que sean afines a tus intereses. Utiliza el buscador avanzado para encontrar estos espacios.

Tus invitaciones (y las respuestas a la mismas)  tienen que ser personalizadas, donde la prudencia y amabilidad primen.  Causarás mejor impresión, sobre todo si no te conocen.

Localiza y contacta con  los head hunters, personal de reclutamiento y los llamados  Open Networkers o “grandes conectores “, que son personas que tienen muchos contactos y además tienen una gran actividad en la red.

Sé constante y regular en la interacción con tus contactos, así como en  la publicación de tus contenidos.

Aprender a usar el portal de empleo de Linkedin

Linkedin cuenta con una serie de herramientas que te vincularán con múltiples  oportunidades de empleo. A continuación, te contamos las diversas  opciones y de  cómo activarlas de manera óptima:

  • Un motor de búsqueda avanzada para encontrar profesionales, personal  de selección o RR.HH, empresas y ofertas de trabajo.
  • Un sistema de creación de alertas de empleo, configurado según tus intereses.
  • Una opción que puedes activar con información relevante para el personal de reclutamiento.
  •  Te permite mostrar públicamente a toda la comunidad de miembros de LinkedIn que estás abierto a oportunidades laborales. Se distingue por un marco de distinto color que bordea a la  foto de perfil.

 Distinta a la app Linkedin y exclusivamente para la búsqueda de empleo, cuyas funciones principales son:

  • Configurar tus preferencias de empleo, e intereses de tu mercado diana.
  • Un sistema de alerta de ofertas y procesos de selección.
  • Un buscador donde podrás utilizar las palabras claves de tu puesto o funciones.

Seguir algunos de los hashtags relacionados con empleo: #opentowork, #trabajosihay, #oportunidadlaboral, #selecciondepersonal,  #buscoempleo, #ofertasdetrabajo…

Solicita recomendaciones públicas y la validación de aptitudes para destacar más

Las recomendaciones y las validaciones  de otras personas son la prueba irrefutable de tu validez profesional. Es la garantía perfecta que respalda el contenido de tu perfil. 

Las recomendaciones las pueden realizar tus contactos de primer grado y son especialmente  valoradas aquellas realizadas por tu clientela y responsables. Para que  contribuyan valor a tu perfil,  deben hacerlas personas que te conozcan y puedan dar testimonio de cómo eres como profesional. Asimismo,  las recomendaciones tienen que  hacer referencia  a un proyecto concreto en el que has trabajado y tus logros. 

A través de la red LinkedIn, puedes solicitar una recomendación. Es aconsejable que antes hablases con la  persona para avisarle. No presiones,  sé paciente, y si lo precisa, indícale cómo redactar una. 

Por otro lado, las validaciones se ciñen a habilidades concretas y al manejo de ciertas herramientas de trabajo. Son otros contactos quienes las validan. Aquí, selecciona aquellas que tengan sentido en tu perfil y aumenten tu valor.

Comunica tu marca personal usando Linkedin: publica e interacciona con la comunidad

Compartir, crear y recomendar contenido en LinkedIn es una de las vías que mayor visibilidad dará a tu marca personal. A través del contenido que intercambies  y de las interacciones que establezcas, generarás en la  comunidad de miembros una imagen muy definida de ti.

Si quieres  acertar con tus publicaciones y alinearlas con tu marca,  ten presente las siguientes consideraciones:

  • Define muy bien tu mercado diana y objetivos profesionales. ¿Cuál es tu diferencial y dónde aportas un valor extra? ¿A quién te diriges y para qué?
  • Investiga qué publican otros profesionales de tu campo y qué seguimiento tienen. 
  • Selecciona un  contenido relevante y que esté alineado con tu marca y objetivos. 
  • Crea un calendario
  • Comparte o recomienda contenido de otras personas, pero añade un comentario propio, que aporte una perspectiva complementaria y valiosa. 
  • Genera tu propio contenido, como un post, publicaciones en un blog…
  • Participa en grupos de interés profesional y comparte tu contenido.

Revisión gratuita de tu caso

En Empapelarte.es nos aseguramos de que estés entregando un Curriculum Vitae exitoso. Solicita una revisión de CV gratuita y los servicios de mejora de currículum que ponemos a tu disposición.

Posts recientes

Plantillas más populares

oferta plantillas curriculum creativo
Sale!
Sale!
Sale!
Te ayudamos a marcar la diferencia
En Empapelarte.es nos aseguramos de que estés entregando un Curriculum Vitae exitoso.

Solicita una  Revisión de CV gratuita y los servicios de mejora de currículum que ponemos a tu disposición.

OPTIMIZAMOS
CURRÍCULUM & LINKEDIN

Impulsamos el cambio laboral y el desarrollo profesional

Analizamos, redactamos y diseñamos las herramientas de búsqueda laboral

revision_curriculum_profesional_gratis

Revisión gratuita de tu caso

Respondemos lo antes posible, en menos de 24/48 horas (lunes a viernes) informándote y asesorándote tras el análisis inicial de tu caso.