Comparte Difunde Impulsa Regala el conocimiento
Llegó la hora de entrar al mercado laboral. Quieres buscar tu primer trabajo y te das con que enfrentarte a la hoja en blanco de tu primer currículum es un reto mucho más difícil de lo que imaginabas. “¿Si no tengo experiencia laboral, qué pongo en el currículum?” es una de las preguntas que todos tuvimos que hacernos alguna vez, pero pocos pueden resolver de la mejor manera.
Lo normal es que tu primera reacción sea incluir una infinidad de datos sin relevancia, con tal de llenar los espacios vacíos para que tu falta de experiencia no se note. Pero créeme: así la harás más evidente.
Peor aún, puedes pensar que inventarte uno o más empleos sea una buena idea. De hecho, esto fue lo único que se me ocurrió a mí cuando me pregunté qué poner en un currículum sin experiencia laboral el día que tomé la decisión de buscar mi primer trabajo. No es algo que me enorgullezca y, menos aún, que me haya traído buenos resultados. ¡No lo hagas! Ya sabes, la mentira tiene patas cortas.
Algo que nadie me dijo en ese momento es que no siempre la experiencia de trabajos anteriores es lo más importante, y un buen reclutador lo sabe. Entonces, ¿cómo hacer un currículum vitae sin experiencia laboral y no morir en el intento? Vamos paso a paso.
Paso 1: Lista tu formación principal y complementaria
Mi primer consejo es que, para evitar el bloqueo, no empieces redactando tu currículum vitae sin experiencia laboral desde cero. Toma varias hojas en blanco y, en la primera, escribe tu formación.
Lista todo, tal como vaya viniendo a tu mente. Al final, organiza estos datos en dos grupos:
- formaciones con titulación relevante (escuela, universidad, posgrados y otros cursos de especialización con título oficial);
- cursos y congresos relacionados que aporten valor complementario (por ejemplo, cursos de idiomas, de informática, etc.).
Si tienes mucha formación complementaria, selecciona solo lo que realmente esté relacionado con el tipo de empleo que buscas. Si quieres trabajar como asistente legal, por ejemplo, no tiene sentido que incluyas un curso de cocina o un congreso de fans del cómic.
Paso 2: Define tus habilidades y capacidades
Otra estrategia efectiva que puedes utilizar a la hora de hacer un currículum sin experiencia laboral es centrarte en tus aptitudes, ya que así le darás al reclutador una mejor idea sobre lo que puede esperar de ti. Para ello, toma otra hoja de papel y haz una nueva lista.
Algunos ejemplos de capacidades y habilidades en un currículum sin experiencia, que suelen ser muy bien valorados, son: trabajo en equipo, adaptación al cambio, compromiso, capacidad crítica, actitud positiva, proactividad, entre muchas otras.
Paso 3: Determina los objetivos para tu CV sin experiencia
Piensa qué es lo que quieres conseguir de un trabajo en un futuro cercano o no tan lejano y qué puedes dale.
Algunos ejemplos de objetivo laboral sin experiencia previa son:
- Encontrar una empresa que valore el desarrollo profesional, para poder aplicar tus conocimientos adquiridos mediante el estudio.
- Desempeñar un rol que te permita potenciar tus capacidades personales, como trabajo en equipo, liderazgo, compromiso, etc.
- Ser parte de un equipo en el que puedas aprender de las experiencias de las demás, al mismo tiempo que los demás aprenden de las tuyas.
- Ingresar a una compañía que te permita dar el puntapié inicial para conseguir el rol laboral de tus sueños en un futuro no tan lejano.
Paso 4: Define qué poner en experiencia laboral
Piensa que tanto el reclutador como tu potencial empleador pasaron alguna vez por la misma situación que estás pasando. Con esto quiero decir que saben que todos necesitamos una primera oportunidad, lo que tienes que lograr es convencerles de que te la mereces. Por eso, no sigas los malos ejemplos de currículum sin experiencia que te comenté al comienzo del artículo. ¿Quién confiaría en ti para darte una primera oportunidad?
Ahora bien, lo ideal es que uses el espacio de experiencia laboral para poner algunos antecedentes que, aunque no puedan ser considerados como empleo, sí te hayan servido para desarrollar habilidades o desempeñar roles similares a los de un trabajo remunerado.
Un buen ejemplo son las prácticas o pasantías de la universidad, al igual que las actividades extracurriculares de la escuela o voluntariados en los que has tenido que aplicar conocimientos. Por ejemplo, en vez de mentir sobre experiencias ficticias en medios de comunicación, en mi currículum vitae sin experiencia laboral podría haber comentado que en el colegio participé como redactora del periódico escolar, que en la universidad realicé prácticas de radio o que hice un voluntariado en un hogar de niños, ayudándole con sus tareas de la escuela.
Paso 5: Elige una plantilla de CV sin experiencia y personalízala
Una vez que ya tienes todos los datos necesarios, lo aconsejable es que elijas una plantilla de currículum sencilla, pensada para Juniors, para que te resulte más sencillo personalizarla.
Ya tienes casi todo el trabajo hecho, solo te falta llenar los huecos siguiendo estos consejos:
- Ordena tus formaciones y experiencias (voluntariados, prácticas, etc.), empezando por las más recientes y terminando con las más antiguas. Este es la estructura del currículum cronológico inverso, el más popular actualmente.
- No desarrolles demasiado cada punto, los reclutadores valoran mucho el poder de síntesis.
- No dejes espacios sin completar: si en la plantilla hay un hueco para un extracto o presentación, sintetiza tus objetivos, formación y experiencia en cuatro a cinco líneas.
- Utiliza una foto de buena calidad, que te dé un aspecto profesional.
- Revisa no haber cometido ningún error de ortografía o tipeo.
- Pídele a alguien con experiencia laboral que revise tu currículum y te dé una opinión. Los ojos ajenos siempre ven esos detalles que se nos pasan por alto.
Ahora ya sabes cómo hacer un currículum para tu primer trabajo sin experiencia. No estan difícil, ¿verdad? ¡Coméntanos cómo te fue!