Comparte Difunde Impulsa Regala el conocimiento
Si estás aquí, lo más probable es que ya seas consciente del potencial de LinkedIn para buscar trabajo y fortalecer tu marca personal. Esta plataforma no solo es excelente si buscas que un reclutador te encuentre para ofrecerte una posición en la empresa de tus sueños, sino también si quieres desarrollar una estrategia de networking al más bajo precio.
Sin lugar a dudas, las publicaciones LinkedIn constituyen una de las mejores ventajas de esta red profesional. Sin embargo, no todo el mundo tiene acceso a esta funcionalidad o sabe cómo diferenciar entre los diferentes tipos de publicaciones de LinkedIn. ¿Alguno de estos es tu caso?
Primero veamos qué formas de publicar te ofrece LinkedIn.
Artículo y publicación en LinkedIn: no son lo mismo
Sí, suena confuso. Pero si entras con tu usuario personal, verás la diferencia en el panel de publicaciones: una de las opciones te invita a comenzar una publicación y la otra a escribir un artículo.
Publicación
Escribir aquí es muy similar a escribir un post o actualización en tu muro de Facebook, ya que tienes las opciones para agregar vídeos, fotos y archivos adjuntos, más allá del texto (hasta 1300 caracteres). También puedes escoger el tipo de privacidad (si quieres que la vea todo el mundo, solo tus contactos, solo un grupo, etc.) y añadir hashtags. Otra ventaja es que puedes programar publicaciones en LinkedIn con anticipación, utilizando herramientas de gestión de redes sociales, como Postcron o Hootsuit.
.
Artículo
Esta opción te abre una herramienta diferente, Publicaciones LinkedIn (también conocida como LinkedIn Pulse), en la que encuentras las herramientas básicas de un editor de textos como WordPress o Blogger. Te permite publicar hasta 125 mil caracteres y editar el formato del texto (usar negritas, cursiva o subrayar), agregar un titular y una foto de portada o vídeo, además de usar listas, formato de cita y enlaces. Son funciones básicas, pero más que suficientes. ¿Acaso necesitas tanto más para publicar un artículo?
Ahora bien, puede ocurrir que no tengas la opción de escribir un artículo y solo puedas crear publicaciones comunes. Veamos cuáles son los motivos posibles y qué solución tienen.
¿Quiénes pueden publicar un artículo en LinkedIn?
No todo el mundo. Es por eso que puede ocurrir que no encuentres cómo publicar en LinkedIn un artículo entre ninguna de las opciones de tu perfil. En ese caso, debes tener en cuenta lo siguiente.
Los perfiles de empresa no pueden publicar artículos.
Si ya tienes escrito tu artículo y te estás preguntando cómo publicar en LinkedIn como empresa, tengo una mala noticia: es imposible, al menos por el momento. De cualquier manera, puedes optar por publicarlo desde tu perfil profesional e incluir enlaces a tu perfil de empresa. Esto es especialmente conveniente si la marca que quieres posicionar coincide con tu nombre real.
No todos los perfiles profesionales pueden publicar artículos.
Desafortunadamente, LinkedIn no es nada claro al respecto. Solo dice que la herramienta Publicaciones no está disponible en todas las zonas geográficas, pero no especifica. Si te ocurriera que no tienes esta opción en tu perfil profesional, recuerda que siempre puedes seguir utilizando la herramienta de publicaciones o actualizaciones de hasta 1300 caracteres, para recomendar contenidos, dar una opinión o cualquier otro contenido que te dé visibilidad frente a tus potenciales clientes o empleadores.
Cómo publicar un artículo en LinkedIn y posicionar tu marca
El principal beneficio de escribir un artículo en LinkedIn es la visibilidad que te da, ya con eso estás consiguiendo que te asocien con un saber o expertise específico, o que incluso te consideren una autoridad en tu área.
Para potenciar estos resultados, es importante que publiques artículos con cierta regularidad y que te tomes el trabajo de compartirlos no solo en la sección Feed, sino también en grupos relacionados con tu profesión y en otras redes sociales por fuera de LinkedIn.
Ahora sí, vamos a lo que más interesa. Si ya has comprobado desde tu perfil profesional que tienes la opción para escribir un artículo, sigue estos pasos.
- Haz click en la opción indicada para abrir el editor de texto (Publicaciones LinkedIn).
- Escribe el título en el campo Titular. Ten en cuenta que estos artículos posicionan en los resultados de búsqueda, así que además de crear un título atractivo, utiliza una o dos palabras clave relacionadas con tu nicho o profesión.
- Desarrolla el contenido de tu artículo utilizando un lenguaje claro, con párrafos no demasiado largos y sin faltas de ortografía o redacción. Procura que deje en claro cuál es el valor que aportas como profesional.
- Utiliza las herramientas de edición para dar formato al artículo: negritas para ideas principales; enlaces a tus sitios, perfiles o artículos de interés; viñetas para listas; etc.
- Agrega una imagen y cualquier otro contenido multimedia que pueda contribuir a que el artículo tenga mayor impacto visual. Cuida bien que todas las imágenes deben se de buena calidad.
- Haz clic en el botón Publicar una vez que lo hayas terminado. Ten en cuenta de que no podrás previsualizar el contenido, así que deberás guiarte con lo que ves en el borrador.
- Comparte tu artículo para que aparezca en la sección Feed de LinkedIn o en otras redes sociales (como Facebook o Twitter).
- Invita a por mensaje directo a los contactos que consideres que les va a resultar interesante leer tu artículo. Ten cuidado con esto, solo invita cuando de verdad creas que le estás ofreciendo un contenido que le va a interesar, y hazlo con un mensaje personalizado. Si no, corres el riesgo de caer pesado.
Por último, recuerda siempre mantener actualizado LinkedIn, no solo con artículos de tu autoría, sino también recomendando contenidos de tu tus contactos, compartiendo webinars, comentando publicaciones, participando de grupos, etc. LinkedIn es una herramienta con mucho potencial, ya sea que quieras potenciar tu marca personal o estés buscando un empleo. ¡No la desaproveches!