Especialistas en optimizar Currículum Vitae & LinkedIn

CÓMO CONVERTIR LINKEDIN EN UNA HERRAMIENTA ÚTIL DE EMPLEO

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

MARCA PERSONAL, NETWORKING Y POSICIONAMIENTO EN LINKEDIN:

¡AYUDA! CÓMO CONVERTIR LINKEDIN EN UNA HERRAMIENTA ÚTIL DE EMPLEO

LinkedIn es la Red Social por excelencia para establecer contactos profesionales y generar oportunidades de empleo y/o negocio. A menudo, no sabemos cómo aproximarnos y sacar partido a esta herramienta. Empecemos por desmontar un  mito: ¿Si me registro en LinkedIn con un perfil rápido y agrego algunos contactos, encontraré trabajo con LinkedIN? Pues esencialmente, así NO. Y sin embargo: ¿Hay propósito en LinkedIn, se consiguen resultados? Absolutamente, SÍ. Entonces, ¿Para qué sirve y cómo debo utilizar LinkedIn? ¿Cómo puedo convertirlo en una herramienta útil en mi progreso profesional?

Lo importante en LinkedIn es marcarse un objetivo claro y tener una estrategia personalizada, proyectada al medio/largo plazo. Un plan de networking específico (cantidad sí, pero calidad mucho mejor) y un perfil profesional diferenciado, orientado al logro, que sugiera relevancia y reputación en tu sector, te puede colocar en la parrilla de  mejores oportunidades de empleo y de negocio (clientes, inversores, socios y ventas B2B) que se mueven por LinkedIn, ya sea vía headhunters o a través de otros miembros de la comunidad. Y aún más: un buen perfil de LinkedIn sumará muchos puntos a tus candidaturas formales en ofertas de empleo (incluye tu Url de LinkedIn en los datos personales de tu currículum). Por tanto, si gestionas bien tu perfil de LinkedIn mejorarás tus opciones desde dentro y desde fuera.

En muchos sectores profesionales, especialmente a partir de un determinado nivel, simplemente no puedes permitirte no tener un perfil 2.0. potente. No vamos a categorizar qué perfiles y sectores “más” y cuáles “menos”, porque introducirímos un sesgo reduccionista, y aún peor, clasista. No creemos en esas categorías. Principalmente, diremos que tus posibilidades en LinkedIn  (y de forma correspondiente, la necesidad de que trabajes un perfil “outstanding”) depende de las aspiraciones y ambición que tengas y de la audacia con que sepas crearte oportunidades en la vida; estés donde estés y hagas lo que hagas. ¿Sabes dónde puedes demostrar todas esas cualidades personales y competencias profesionales que anuncias en tu Currículum? Exacto, en LinkedIn. Empieza a aprovechar tus fortalezas convirtiendo LinkedIn en una de tus principales armas profesionales.

 

CONSEJOS PRÁCTICOS:

Vamos ya con los consejos prácticos. No hay una intención de lista cerrada, conclusiva, ni vamos a profundizar. Pero sí te aseguramos que alcanzarás una comprensión global introductoria de cómo gestionar y enfocar una estrategia de éxito en LinkedIn.  Al final del artículo te proponemos la forma más práctica,  rápida y efectiva para iniciar con un salto de gigante tu estrategia de posicionamiento en LinkedIn, alcanzando de partida un “nivel estelar”.

  1. Antes de iniciar o reformular tu perfil, plantéate tus objetivos: ¿Qué quiero conseguir exactamente en LinkedIn? Por ejemplo, puede ser: posicionarte en el mercado laboral (encontrar trabajo o ascender profesionalmente o reciclarte…); aumentar tu reputación en el sector (aumentar tus contactos y relevancia en LinkedIn); abrirte a oportunidades de negocio…
  2. Extracto de Perfil: Define un perfil completo y diferenciado, oriéntalo a tus objetivos y pon en valor tus logros y fortalezas. Es fundamental cumplimentar un extracto personalizado. Eso sí, con buena redacción. ¡Y huye de las palabras vacías! Esta es una de las secciones clave de un buen perfil de LinkedIn. Aquí tienes el espacio y la ocasión para destacar, generar interés y proyectar una imagen de marca personal.
  3. Posicionamiento SEO. Esto es algo que incluso los mejores perfiles de LinkedIn a menudo no cuidan o saben aprovechar lo suficiente. Tu posicionamiento dentro de LinkedIn, para ser encontrado por headhunters o contactos profesionales de valor estratégico para tus objetivos, depende de dos cosas: la red de contactos que establezcas y la operativización de términos clave que autodefinas: importan las keywords, dónde las usas (distribución) y cuánto las usas (densidad). Ni que decir tiene que la sección de Título de perfil y el extracto son esenciales par posicionarte.
  4. Marca Personal al primer impacto: Ya hemos hablado del uso de términos clave y de comunicar un extracto personalizado.  Ahora trabaja tu “imagen” en sentido estricto: Utiliza una foto de calidad (asegúrate de qué quieres transmitir, y si puedes hazte una sesión profesional); potencia y redondea tu “marca propia” con un fondo de portada personalizado, de concepto. Único, sintetizador, impactante. Tu imagen profesional cotizará al alza.
  5. Información completa, adaptada y visual: deber distribuir tu información curricular en cada sección apropiada. LinkedIn no permite editar textos pero sí algunos recursos… ¡para que tu experiencia profesional no sea una sopa de letras! Acuérdate de introducir logros en su sección: cursos, certificados, proyectos, premios… No olvides que puedes subir archivos que complementen al texto: fotos, videos, presentaciones…
  6. Selección de skills, validaciones y recomendaciones: Aunque son keywords, no influyen en el algoritmo de posicionamiento SEO, pero sí afecta a tu relevancia y prestigio dentro de tu sector. Utiliza estrategias de benchmarking (estudio de la competencia) para establecer tus habilidades. Y consigue que tus contactos las validen para sumar puntos. Obtener recomendaciones de perfiles destacados será una gran distinción.
  7. ¡Networking! Sí, llegó el momento de salir ahí afuera. Aunque a corto plazo todos queremos llegar fácil y rápido a “más de 500 contactos” es más provechoso que te asegures de seguir y que te sigan perfiles con valor estratégico para tus objetivos. Busca contactos dentro de los sectores profesionales de tu interés (desde tu nivel profesional hacia arriba jerárquicamente). Busca también empresas, headhunters, profesionales de RRHH y “perfiles conectores de LinkedIn”. ¿Por qué? Porque como hemos dicho, es clave en tu posicionamiento: cuántos más contactos útiles de primer y segundo grado (contactos de otros contactos) tengas, más arriba saldrás en los resultados de búsquedas para más miembros “útiles” de LinkedIn. Útiles para tus objetivos, entiéndase. En resumen, tendraś muchas más posibilidades de que otros miembros de LinkedIn den contigo cuando buscan un determinado perfil profesional a través de keywords específicas. Y nuevamente, ¡he aquí la importancia de que posiciones y optimices tus keywords!
  8. ¡Más Networking! Publica con regularidad en el muro (crea una determinada línea editorial), comenta o interactua con publicaciones de tus contactos, envía mensajes personalizados, únete y paticipa en grupos de interses. En definitiva, aporta valor a la comunidad de LinkedIn. Una prueba de consistencia de tu imagen de marca.
  9. Gestiona tu cuenta: Tal vez deberíamos haber empezado por aquí: ¡No olvides configurar tu política de privacidad de acuerdo a tus intereses! Puedes hacer que tu perfil sea visible al público o no; Debes desactivar la notificación de tus actualizaciones para mantener confidencialidad; puedes ver perfiles sin ser visto o al revés… Ten cuidado con la privacidad… Y ya es hora de conseguir una URL  abreviada, personalizada, friendly, para tu LinkedIn. ¡Que tu dirección no parezca el nombre de un robot o un modelo de electrodoméstico! (Recuerda que debes utilizarla también en tu Currículum).

Hasta aquí, todo lo esencial de forma muy resumida. Desarrollar cada uno de estos puntos puede ser un buen motivo para otros tantos artículos de nuestro Blog, si os interesa conocer más. La verdad es que en internet encontrarás decenas de artículos interesantes sobre LinkedIn. Por no citar la propia página de ayuda de LinkedIn.

 

Teoría hay mucha, pero ayuda práctica para obtener resultados profesionales, muy poca. En Empapelarte.es encontrarás la ayuda prácticas si quieres asegurarte de establecer un excelente punto de partida en tu estrategia de LinkedIn: arracarás con un perfil “nivel estelar”; posicionamiento SEO optimizado (con tácticas gurú); adecuada selección, distribución y densidad de palabras clave; una redacción de extracto de perfil personalizado;  volcado completo y adaptado de datos; un fondo de portada conceptual de marca personal;   fotografía con retoque profesional; propuesta de competencias orientada a tus objetivos; configuración de privacidad y URL friendly, que incorporamos a tu CV optimizado, entre otros…

Comparte Difunde Impulsa Regala el conocimiento

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Revisión gratuita de tu caso

En Empapelarte.es nos aseguramos de que estés entregando un Curriculum Vitae exitoso. Solicita una revisión de CV gratuita y los servicios de mejora de currículum que ponemos a tu disposición.

Posts recientes

Plantillas más populares

oferta plantillas curriculum creativo
Sale!
Sale!
Sale!
Te ayudamos a marcar la diferencia
En Empapelarte.es nos aseguramos de que estés entregando un Curriculum Vitae exitoso.

Solicita una  Revisión de CV gratuita y los servicios de mejora de currículum que ponemos a tu disposición.

OPTIMIZAMOS
CURRÍCULUM & LINKEDIN

Impulsamos el cambio laboral y el desarrollo profesional

Analizamos, redactamos y diseñamos las herramientas de búsqueda laboral

revision_curriculum_profesional_gratis

Revisión gratuita de tu caso

Respondemos lo antes posible, en menos de 24/48 horas (lunes a viernes) informándote y asesorándote tras el análisis inicial de tu caso.