Autor: Amalia Zarcero
El gran dilema, poner o no poner foto en el Curriculum: he aquí la cuestión. Son muchas las personas que nos preguntan sobre la conveniencia o no de incluir una fotografía de su persona en el CV. Y la respuesta, en la mayoría de los casos, es sí, pero con ciertos matices y consideraciones.
No todos los contextos admiten una fotografía personal en un Curriculum, como en ciertos países de origen anglosajón. Pero otras culturas, más latinas, como la nuestra, es casi imprescindible acompañar un cv con una imagen de tu rostro.
La razón de adjuntar una fotografía tiene sus buenos motivos, no es capricho. Pero también, no incluirla obedece a otros razonamientos lógicos, según en qué contexto se haga. Sin embargo, desde los servicios de consultoría de carrera entendemos que hay que comprender el por qué y para qué de una fotografía en un CV. Se hace necesario además conocer los inconvenientes de hacerlo inadecuadamente.
A continuación, te contamos unos cuantos consejos, razones y recursos para que incluyas tu Foto Profesional en el Curriculum Vitae.
¿Curriculum Vitae con foto o sin foto? Razones para incluir tu Foto Profesional en un CV
Seguramente te preguntes sobre cuáles son esas razones para poner una foto en tu Curriculum. Es posible que te plantees si merece la pena y ofrece ventajas. Para despejar esas dudas, te describimos las principales y sus ventajas:
Contexto
Una buena razón para poner una foto en tu CV es porque en el contexto en que te mueves se hace habitualmente, es admitido y lo raro es no incluir una imagen tuya. Pero si lo haces, ten en cuenta los motivos y los consejos para hacerlo adecuadamente.
Visualización
En España, los profesionales de reclutamiento visualizan los Curriculum con más frecuencia con foto que cuando van sin ella. Pero, ¿es sólo por una simple curiosidad? No exactamente:
- El rostro humano al interactuar con sus semejantes arroja una información muy valiosa. Las personas, al estar en continuo contacto social, necesitamos conocer las intenciones de otras, como medio de “supervivencia”.
- El cerebro precisa predecirlas con cierta rapidez para preparar una respuesta. Por eso, hace una lectura de los gestos y movimientos de la cara de sus semejantes. Es un mecanismo natural e inconsciente que nos ayuda a predecir comportamientos de las demás personas.
- La primera impresión es la que queda, se suele decir. Inicialmente, lo que miramos en una persona es, en general, su rostro. A través de su expresión captamos sus emociones y nos creamos una idea sobre ella.
- Por tanto, un/a seleccionador/a simplemente busca más información, más o menos consciente, sobre esa persona y ver su rostro le aportará un mayor conocimiento. Bien es cierto, que aquí entramos en el campo de lo subjetivo y, por ende, de los prejuicios. Hablaremos de ello más adelante.
Beneficios
¿Qué beneficios te aporta incluir una buena fotografía en tu CV?
- Tienes la posibilidad de adaptar esa foto para dar una buena imagen de ti. Con tu expresión puedes transmitir valores y actitudes personales y profesionales que te acerquen al puesto.
- Una imagen vale más que mil palabras y puedes contar con tu imagen más que en unas cuentas líneas escritas. Es un modo de dejar patente habilidades y competencias enlazadas con tu foto.
- Es un complemento para tu CV mucho más visual y atractivo y hace del formato del CV que sea más dinámico y fácil de interpretar.
- Hay trabajos que requieren tener una buena imagen, sobre todo aquellos relacionados con la atención al público y el modelaje.
- Los CV pueden ser descartados si no contienen una foto o simplemente, no es adecuada.
Ejemplo de Curriculum Vitae con Foto. ¿Ves la diferencia?
Aquí te mostramos dos ejemplos de Curriculum Vitae, uno con foto y otro sin ella. ¿Qué te dice uno y otro modelo? ¿Cuál de ellos te resulta más interesante como para seguir leyendo? Está claro, el CV con foto invita mucho más a su lectura, sencillamente porque llama más la atención y es más sugerente. La presencia o imagen de esas personas dan ahí un “color” y un añadido especial.
La diferencia entre ambos modelos de Curriculum es como abrir una revista de viajes y no encontrar ilustraciones. Lo profesionales de la publicidad y el marketing lo saben, lo visual vende mucho porque impacta más sobre la mente. Una imagen insinúa, acompaña y da coherencia estética a lo que se cuenta.
Por eso, es importante colocar una buena fotografía de manera que sea lo primero que se vea, es decir, que deberás posicionarla en la parte superior de tu CV, bien al a derecha o a la izquierda. Así, las personas seleccionadoras al abrir el documento recibirán una imagen atrayente, que les suscite interés. Puede ser el “gancho” que condicione que se siga leyendo tu curriculum.
Una fotografía atractiva fortalecerá tu imagen profesional. Es una manera de personalizar y diferenciar tu CV del resto. Usarla será una pertinente estrategia de tu personal branding.
A modo de comparación, ocurre lo mismo cuando acudes a un supermercado. Si observas, los productos están posicionados estratégicamente para ser vistos y “deseados”. Su formato visual es el modo de captar esa primera impresión. La proximidad a un punto u otro es el anzuelo para ser encontrados con mayor facilidad. Nadie se detendría a comprar productos si previamente no han sido lo suficientemente visuales y atractivos como para captar su atención.
Te propongo que continúes leyendo nuestro post, para que sepas cómo elegir esa foto estrella, que ayude a posicionar tu CV sobre otros, siguiendo nuestros consejos y sugerencias.
+50 Plantillas Curriculum Vitae (CV) con Foto para Editar en Word (Descargar)
En el siguiente link, podrás descargarte más de 50 modelos de plantilla de Curriculum Vitae con foto, totalmente editables en formato Word. Como comprobarás, hay múltiples opciones, todas ellas con foto adjunta.
Cada modelo de CV está adaptado a distintos perfiles y niveles profesionales. Las plantillas ofrecen una versatilidad de formas y estructuras que te va a permitir personalizar y flexibilizar el contenido de tu CV.
10 Consejos. Cómo hacer un Curriculum con Foto en Word
- La foto que selecciones tiene que transmitir la mejor versión de ti, en aspecto físico, vestimenta y actitud ser refiere.
- Una imagen profesional, entre otras cosas, debe proyectar confianza, apertura y cordialidad para provocar el interés de tu futuro contratarte.
- Opta por una foto que refleje tu “yo” profesional, realizada exclusivamente para este fin. Puedes recurrir a un fotógrafo profesional (bastante recomendable), o hacerla tú, pero siempre intentando darle un acabado muy cuidado y de calidad.
- Cuando elabores tu CV, piensa en el mensaje que quieres hacer llegar a los/las reclutadores/as. Seguramente debas reflexionar sobre este punto, cuáles son las características de ti que más te conviene acentuar.
- La foto profesional debe conseguir acercarte al puesto. Estudia los requisitos del mismo e intenta plasmar en esa imagen algo destacable de él.
- Es recomendable que el tamaño de la foto no supere las medidas estándar (4 x 3 centímetros, ancho x largo). Pero, y contextualizando con el puesto al que te postulas, te podrías arriesgar con otras medidas, aunque no mucho más superiores.
- Enriquece tu foto añadiendo frases en el texto, que den coherencia a lo que quieres comunicar. Recalcar tus habilidades, rasgos de personalidad o competencias profesionales pertinentes con las funciones a desempeñar.
- Selecciona un modelo de CV teniendo presente el perfil del puesto y la empresa a que te diriges. La creatividad, si no desentona mucho, puede ayudar a innovar y adaptar el efecto del impacto de tu CV. La originalidad se agradece en los procesos de selección. ¡También es un elemento que marca la diferencia!
- Cuida los colores del conjunto del formato. Procura que lleven una línea estética en consonancia con la imagen y vestimenta de la foto.
- Si dispones de perfil LinkedIn u otra red social profesional, cuida que la foto de ésta esté alineada con lo comunicas en tu CV.
6 errores a evitar al incluir tu Foto en el Curriculum Vitae
- Usar fotografías con fondos no profesionales. Un paisaje bucólico o el chiringuito de la playa, por mucho que te gusten, no son los fondos más recomendables para un CV. Te propongo que emplees u fondo blanco o neutro, si acaso, un espacio como un despacho o similar.
- En la imagen sólo tiene que verse tu rostro, o un poco más de la parte superior de los hombros.
- No utilices fotos recortadas, selfies, imágenes donde aparezcan terceras personas, fotos pixeladas o retocadas. Ante todo, prima la calidad y naturalidad.
- Sonríe en las fotos, sonríe con la mirada. Muéstrate agradable, pero sin exagerar los gestos.
- La fotografía debe ser actual. Evita incluir fotos donde se hayan producido cambios importantes en tu aspecto o hayan pasado varios años.
- Tus prendas de vestir tienen que ser clásicas, de colores neutros. Cualquier elemento que utilices, que sea discreto (joyería, complementos, maquillaje…). También, prescinde de poses y prendas de vestir demasiado sexualizadas (tipo Tinder). Lejos de generar interés, darán una imagen muy poco profesional de ti.
¿Hay países donde NO incluir tu foto en el CV? Países donde retirar la foto de tu Curriculum.
Al comienzo del artículo, hemos explicado que en algunos países no se debe incluir fotografía en el Curriculum. Esto es debido en su territorio fundamentalmente porque existen leyes anti-discriminación que legislan al respecto. Estos países son básicamente de procedencia anglosajona ((UK, Irlanda, USA, Canadá, Australia…), aunque recientemente Francia ha establecido una ley que prohíbe incluso aportar nombre de la persona en su CV.
Estas normativas pretenden minimizar los efectos de los prejuicios en los procesos de reclutamiento. Se intenta evitar que una persona sea descartada por su raza, sexo, religión o lugar de procedencia.
Los prejuicios han existido siempre, y muy concretamente entre seleccionadores/as. No nos engañemos, por la naturaleza del funcionamiento de nuestra mente tendemos a la subjetividad. A lo largo de nuestra vida, hemos configurado e integrado demasiadas creencias, condicionando a nuestros juicios de valor y posteriores decisiones.
Pero, no sólo se excluye por racismo, xenofobia o religión, también por edad, estado civil, sexo o apariencia física. Estos aspectos no están relacionados con la idoneidad de la persona para el puesto ni con su desempeño. Sin embargo, algunas empresas conciben a veces ideas sobre lo “problemático” de un perfil u otro y rechazan candidaturas potencialmente muy aptas.
Por el momento, el hecho de no pedir foto en tu CV es un criterio que pretende eliminar sesgos al no contar con más datos personales sobre esa persona. Pero, paradójicamente, la gran mayoría de nosotros/as contamos con un perfil en RRSS, que a menudo incluye nuestra foto, por ejemplo, LinkedIn. Por ello, omitir tu foto de un lado, cualquier reclutador/a puede obtener de otro.
En definitiva, se trata de conocer y adaptarte a la legislación de cada país, así como a sus usos y costumbres en materia de procesos de selección de empresa.
Lo que es indiscutible es que seas de donde seas, reces el credo que reces, una buena fotografía que acompañe a un buen CV puede servirte de mucho en países donde lo normal es poner una foto. Porque, en estos casos, no incluirla puede crear suspicacias entre el personal de selección y descartar tu CV a la primera de cambio.
Esperamos que todos estos consejos te hayan sido de provecho y que te ayuden a mejorar y ampliar tu arsenal de técnicas de búsqueda de empleo.