Especialistas en optimizar Currículum Vitae & LinkedIn

Curriculum de un Ingeniero: Guía con ejemplos, plantillas cv y consejos

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
modelo curriculum ingeniero industrial

En este artículo encontrarás una guía práctica y sencilla para desarrollar un curriculum de Ingeniero Industrial ideal, adaptado a los usos y estilos actuales. Te presentamos un ejemplo de perfil, principales responsabilidades y contribuciones, así como las metodologías y tecnologías más demandadas por los recruiters en este ámbito de especialidad.

Ejemplo de Curriculum de un Ingeniero Industrial:

Datos personales

Luis Domínguez 

Oviedo, Asturias 

luisdm@mail.com | +34000000000 | In/luisdm-industrialengineering

Ingeniero Industrial 

Resumen de perfil profesional:

Profesional con formación en Ingeniería Industrial, Fundamentos en Gestión de Proyectos y Mejora Continua. Experiencia de más de 4 años en el desarrollo de proyectos y actividades orientadas a garantizar la Calidad, Seguridad y Rentabilidad de las Operaciones del Departamento de Producción. Hábil en el análisis de causa raíz y desarrollo de propuestas ad – hoc que permiten alcanzar la máxima eficiencia operacional. De actitud entusiasta y resolutiva, orientado al cumplimiento de objetivos ambiciosos y a la entrega de resultados de excelencia.

Habilidades duras:

  • Experiencia en planificación y gestión de proyectos de ingeniería y mejora continua
  • Sólidos conocimientos en Lean Manufacturing y Fundamentos PMP
  • Integración de sistemas calidad y seguridad en procesos y producto
  • Dominio e implantación de nuevas tecnologías (Sistematización de procesos)

Habilidades blandas:

  • Fuertes habilidades para el liderazgo, negociación y comunicación
  • Orientado al cliente interno y externo
  • Adaptación en entornos dinámicos, exigentes y globalizados
  • Capacidad analítica y resolución de problemas 

Experiencia profesional:

American Foods S.A – Sector alimentación

Ingeniero de Producción | 2019 – actual

  • Planificación, monitorización y control de las operaciones en líneas asignadas.
  • Organización y supervisión del personal.
  • Aseguramiento de la calidad en procesos.
  • Control de requisitos y gestión de la documentación técnica.
  • Diseño e implementación de planes de trabajo diario, semanal y anual. 
  • Control del cumplimiento de los protocolos de seguridad industrial y salud de los trabajadores.
  • Supervisión de los planes de mantenimiento (preventivo y correctivo).
  • Desarrollo de soluciones de ingeniería, planes para la mejora de procesos.
  • Resolución de incidencias en las operaciones. 
  • Reporting sistemático de las operaciones a superiores.
  • Integración en proyectos especiales y transversales a nivel corporativo.

 

Ingeniero de Proyectos Junior (Dpto. de Producción) | 2017 – 2019

  • Diseño y puesta en marcha de soluciones de ingeniería.
  • Soporte en el control de los recursos asignados por proyectos. 
  • Acompañamiento y evaluación del equipo técnico y operativo.
  • Organización de paradas de operaciones para el desarrollo de proyectos.
  • Diseño, implementación, optimización de rutinas de mantenimiento y seguridad integral.
  • Reporting sistemático a superiores y dueños del proyecto.
  • Resolución de incidencias originadas en el desarrollo de proyectos.
  • Integración de ajustes, modificaciones en proyectos.
  • Aseguramiento de objetivos y entrega de proyectos en forma y plazo.

Principales contribuciones e hitos de la trayectoria:

  • Integración en proyecto de diseño y montaje de nueva línea de producción de zumos.
  • Delegado para la liderar la implementación de un nuevo sistema de gestión de la calidad.
  • Colaboración en la implementación exitosa de eventos Kaizen, Six Sigma, SMED y 5´s.

Metodologías de gestión:

PMP | Lean | Mejora continua | Calidad total | FODA | 5s | Análisis causa raíz | Kaizen | Six Sigma – DMAIC

Formación académica y complementaria:

Universidad Politécnica 

  • Máster en Ingeniería Industrial. España, 2017
  • Grado en Ingeniería Industrial. España, 2012 – 2016

 

Universidad Europea 

  • Programa internacional en gestión de proyectos. Francia, 2015

 

Cursos relevantes:

  • Preparación para la certificación PMP
  • Autocad 
  • Lean manufacturing 
  • Continuous Improvement
  • Prevención de Riesgos Laborales
  • Comunicación y liderazgo de equipos multidisciplinares

Herramientas informáticas:

  • Gestión de proyectos: Trello, Microsoft Project 
  • Bases de datos: SQL
  • Programación: R
  • ERP: SAP 
  • Diseño CAD: Autocad
  • Herramientas colaborativas: Zoom, Skype, Google Meet, Ms Teams 
  • Ofimática: Suite Microsoft Office (Excel avanzado) 

Idiomas:

  • Español nativo
  • Inglés C1
  • Francés B1

Plantilla CV para ingenieros industriales, en word. Descargar modelos:

CV para técnico en atención al cliente realizado con nuestra plantilla CV Munich

¿Necesitas ayuda profesional para redactar y diseñar tu CV?

Funciones Ingeniero Industrial. ¿Cuál es su rol y qué hace en la empresa?

El Ingeniero Industrial es una figura de gran importancia para las organizaciones independientemente de su objetivo de negocio y sector al que se orientan. Este profesional cuenta con perfil polivalente gracias a la preparación que recibe con una visión transversal para el desarrollo de una empresa, resolución de problemas complejos, técnicos, así como de organización y gestión empresarial, con un claro enfoque en la excelencia operacional.

Es por ello por lo que bien pueden agregar valor dentro de las operaciones de producción, innovación y desarrollo, división técnica o ingeniería, calidad, logística y distribución, administración o comercialización.

Este ingeniero, por ejemplo dentro de las operaciones de producción en una organización dedicada a desarrollar y manufacturar un producto, puede colaborar en el diseño, implementación y puesta en marcha de procesos, proyectos orientados a mejorar y garantizar la calidad, seguridad, rentabilidad y eficiencia tanto de las operaciones como del producto final.

 

Entre las funciones clave de un Ingeniero Industrial dentro del Departamento de Producción, podemos determinar:

  • Planificación, monitorización y control de las líneas de producción.
  • Organización, acompañamiento y desarrollo de colaboradores. 
  • Diseño y gestión de planes para el aseguramiento de la calidad en procesos.
  • Cumplimiento de los protocolos de seguridad, salud y gestión medioambiental.
  • Gestión de los planes de mantenimiento mecánico e industrial (preventivo y correctivo).
  • Desarrollo de soluciones de ingeniería, planes para la mejora de procesos.
  • Integración en proyectos de investigación, innovación y desarrollo de nuevos productos.
  • Análisis y reporting sistemático de las operaciones/proyectos a superiores.
  • Participación en proyectos especiales y transversales a nivel corporativo en materia tecnológica y organizacional.

Estructura de un Curriculum para Ingeniero:

Cómo escribir un Perfil Ingeniero:

Este es un espacio ideal para explicar y conectar con el recruiter sobre las fortalezas, aspectos claves personales que reúnes como Ingeniero Industrial, y sobre como podrías agregar valor a un departamento en concreto o a la organización en general.

Al tratarse de un perfil polivalente o generalista, debes tener en cuenta el área al que deseas orientarte o en la que te has ido especializando, y con base en ello ser muy asertivo en la forma de elaborar este escrito para priorizar la información importante a destacar. 

También, has de ser muy estructurado y sintético, pero con un mensaje asertivo, que genere engagement, utilizando inclusive keywords para mejorar el posicionamiento de los filtros búsquedas (ATS: applicant tracking system).

 

Un ejemplo de perfil de un Ingeniero Industrial con experiencia en Producción:

“Profesional con formación en Ingeniería Industrial, Fundamentos en Gestión de Proyectos y Mejora Continua. Experiencia de más de 4 años en el Desarrollo de Proyectos orientados a garantizar la Calidad, Seguridad y Rentabilidad de las Operaciones del Departamento de Producción. Hábil en el análisis de causa raíz y desarrollo de propuestas ad – hoc que permiten alcanzar la máxima eficiencia operacional. De actitud entusiasta y resolutiva, orientado al cumplimiento de objetivos ambiciosos y a la entrega de resultados de excelencia”.

Competencias de un ingeniero más solicitadas ¿Qué habilidades destacar en el CV?

En este apartado podrás citar las competencias que mejor te caracterizan como Ingeniero Industrial y de acuerdo con el área de especialidad o de interés a orientarse.

En este tipo de perfiles, por ejemplo, son elementales los conocimientos avanzados en física, química, matemáticas, dibujo técnico, procesos mecánicos e industriales, nuevas tecnologías, gestión de proyectos, en materia de organización empresarial y excelencia operacional.

Por su parte, en cuanto a las habilidades personales o blandas, se precisan los dotes de liderazgo, comunicación y negociación, capacidad para la planificación y organización, resolución de problemas, pensamiento analítico e innovador, perseverancia en la consecución de los objetivos, dinamismo y adaptación a los cambios.  

Un ejemplo de habilidades:

Habilidades duras: 

  • Experiencia en planificación y gestión de proyectos de ingeniería y mejora continua
  • Sólidos conocimientos en Lean Manufacturing y Fundamentos PMP
  • Integración de sistemas calidad y seguridad en procesos y producto
  • Dominio e implantación de nuevas tecnologías (Sistematización de procesos)

 

Habilidades blandas: 

  • Fuertes habilidades para el liderazgo, negociación y comunicación
  • Orientado al cliente interno y externo
  • Adaptación en entornos dinámicos, exigentes y globalizados
  • Capacidad analítica y resolución de problemas 

¿Cómo redactar la Experiencia Profesional y Funciones de un Ingeniero con ejemplos?

Este es el espacio de mayor relevancia en el CV, aquí será clave recoger toda la información valiosa de la experiencia que has desarrollado en el campo de la Ingeniería Industrial. 

De la misma forma que en secciones anteriores, debes ser preciso, identificando, describiendo los aspectos primordiales de tu responsabilidad, acompañándolos con la información de los resultados, principales proyectos y contribuciones de la gestión. Y si es posible, cita estos hechos con métricas, datos numéricos y cualitativos de mayor impacto.

En cuanto al orden cronológico a utilizar, aconsejamos el descendente, es decir, iniciar la explicación por la experiencia última o actual, y a partir de allí, continuar con las experiencias anteriores a ella.

Para la presentación de la descripción en este tipo de casos, le facilitarás al reclutador la lectura a través de frases u oraciones por funciones, hitos y logros. Señala cada una con bullets points y, emplea negritas para resaltar los datos más importantes.   

Ejemplo para citar las experiencias:

Experiencia profesional:

American Foods S.A – Sector alimentación

Ingeniero de Producción | 2019 – actual

  • Planificación, monitorización y control de las operaciones en líneas asignadas.
  • Organización y supervisión del personal.
  • Aseguramiento de la calidad en procesos.
  • Control de requisitos y gestión de la documentación técnica.
  • Diseño e implementación de planes de trabajo diario, semanal y anual. 
  • Control de los protocolos de seguridad industrial y salud de los trabajadores.
  • Supervisión de los planes de mantenimiento (preventivo y correctivo).
  • Desarrollo de soluciones de ingeniería, planes para la mejora de procesos.
  • Resolución de incidencias en las operaciones. 
  • Reporting sistemático de las operaciones a superiores.
  • Integración en proyectos especiales y transversales a nivel corporativo.

 

Ingeniero de Proyectos Junior (Dpto. de Producción) | 2017 – 2019

  • Diseño y puesta en marcha de soluciones de ingeniería.
  • Soporte en el control de los recursos físicos y económicos asignados por proyectos. 
  • Acompañamiento y evaluación del equipo técnico y operativo.
  • Organización de paradas de operaciones para el desarrollo de proyectos.
  • Diseño, implementación, optimización de rutinas de mantenimiento y seguridad integral.
  • Reporting sistemático a superiores y dueños del proyecto.
  • Encargado de la resolución de incidencias originadas en el desarrollo de los proyectos.
  • Integración de ajustes, modificaciones en proyectos.
  • Aseguramiento de objetivos y entrega de proyectos en forma y plazo.

Principales contribuciones e hitos de la trayectoria:

  • Integración en proyecto de diseño y montaje de nueva línea de producción de zumos.
  • Delegado para liderar la implementación de un nuevo sistema de gestión de la calidad.
  • Participación clave en la mejora y configuración del módulo de producción en el ERP.
  • Desarrollo de un sistema de control de costes y stocks de materia prima.
  • Colaboración en la implementación exitosa de eventos Kaizen, Six Sigma, SMED y 5´s.

Formación académica de Ingeniero:

En esta sección debes destacar la formación académica y complementaria que has venido desarrollando y que va alineada con el objetivo de este perfil profesional.

Sugerimos presentarla de forma descendente, iniciando por las especializaciones, máster, grados, títulos más recientes, y partir de allí, reflejar las formaciones anteriores.

Los cursos puedes indicarlos en un campo aparte, priorizando los de mayor relevancia, por ejemplo los directamente relacionados con  aspectos de Industria, Ingeniería y Gestión Empresarial en general.

En cuanto a la formación, la carrera base y fundamental de este perfil es el Grado o Licenciatura en Ingeniería Industrial. Asimismo, en España por ejemplo existe el Máster en Ingeniería Industrial, el cual los ingenieros de otras ramas, profesionales de otras carreras y vinculados en la experiencia en procesos técnicos industriales y de organización empresarial pueden cursar. También, hay otro tipo de formaciones y especializaciones que son compatibles con este perfil. Entre ellas consideramos que las que mejor se adaptan, están:

  • Ingeniería Química, Mecánica, Electrónica, Informática
  • Ingeniero Técnico Industrial
  • Ingeniería Agronómica, Agroindustrial
  • Postgrado en Lean Practitioner, Certificación Lean Six Sigma, Lean Manufacturing
  • Diplomas en Gestión Logística y Cadena de Suministro (SCM)
  • Diplomas en Diseño Mecánico y Producción
  • Diplomas en Gestión y Organización Industrial
  • Certificación PMP 
  • Máster en Administración y Dirección de Empresas

Los idiomas en el Curriculum de Ingeniero:

Cada vez son más las empresas que independientemente de su tamaño, objetivo de negocio y lugar en el que se encuentran, demandan perfiles con dominio de idiomas, principalmente conocimientos avanzados de inglés y español.

Sabemos que el mundo en el entorno empresarial avanza y necesita estar conectado y esto es cada vez mayor gracias a los avances tecnológicos.

Las empresas multinacionales, con operaciones importantes en diversos países, continentes, se tornan hacia la multiculturalidad, y por ende requieren de un personal que pueda integrarse de forma óptima en sus diferentes entornos, proyectos. Para a los perfiles de Ingeniería Industrial, que participan en proyectos corporativos, globales, que son delegados a asumir el liderazgo o integrarse en equipos configurados por colaboradores de distintas regiones, deben interactuar y comunicarse de forma óptima para lograr los objetivos. 

Por tal razón, los empleadores valoran que al menos se cuente con un idioma más que el nativo, en este caso predomina como indicábamos antes el conocimiento avanzado del inglés o español, y se considera como un plus, o como perfiles más atractivo los que son multilingües.

En este particular, si cuentas con dominio de idiomas, será relevante que destines un apartado   para citar cada uno de estos y el nivel específico que posees.

Software para un Ingeniero. Su sección en el Currículum:

Las tecnologías hoy en día forman parte de las herramientas claves de todo ingeniero.  Es por ello, que será fundamental contar con una base tecnológica para la gestión administrativa empresarial y de operaciones, para el desarrollo de proyectos, monitorización y control, para el análisis de datos, definición y seguimiento de KPIs, diseño CAD, para la automatización de procesos, trabajo colaborativo en remoto, entre otros.

Si cuentas con el conocimiento de este tipo de herramientas, marcarás una diferencia dejando estos aspectos claros en una sección donde las cites de forma clasificada.

Algunas de las herramientas que se valoran en perfiles de Ingeniería Industrial, reseñamos a continuación un resumen general (importante considerar que las mismas dependiendo de la posición, área en concreto en la que se desarrollan, varían):

 

  • Sistemas ERP para la gestión empresarial: SAP, Microsoft Navision, Microsoft Dynamics NAV.
  • Gestión de proyectos: Microsoft Project, Trello
  • BI: Power BI, Tableau
  • Programación: R, C++, Matlab
  • Base de datos: SQL
  • Diseño (CAD): Catia V5, Autocad, Autodesk Inventor, NX, Solid Edge, Solid Works
  • Fabricación (CAM): Cam Express, Winnc32 Sinumerik (CNC)
  • Simulación y Validación (CAE): Moldflow, FEMAP, ANSYS
  • Gestión de mantenimiento (CMMS): IBM Máximo
  • Monitorización y control: SCADA
  • Paquetes ofimáticos: Microsoft office (valorable Excel, Word y Power Point avanzado).
  • Herramientas colaborativas: Microsoft Teams, Zoom, Google Meet, Skype

¿Quieres hacer un Curriculum de un Ingeniero (redacción y diseño) con ayuda profesional?

Te ayudamos a transmitir la imagen, valor y potencial acordes a tu trayectoria. Conseguirás un currículum diferenciador, eficaz, elegante y equilibrado. Destacarás y te diferenciarás de los competidores, con una imagen profesional potente y perfilada, mejorando tu posicionamiento en el proceso de contratación. Lograrás más entrevistas de trabajo y una predisposición más favorable de los técnicos de selección durante el proceso de selección. Ahorrarás tiempo y tendrás la seguridad de una herramienta profesional y eficaz.

Revisión gratuita de tu caso

En Empapelarte.es nos aseguramos de que estés entregando un Curriculum Vitae exitoso. Solicita una revisión de CV gratuita y los servicios de mejora de currículum que ponemos a tu disposición.

Posts recientes

Plantillas más populares

oferta plantillas curriculum creativo
Sale!
Sale!
Sale!
Te ayudamos a marcar la diferencia
En Empapelarte.es nos aseguramos de que estés entregando un Curriculum Vitae exitoso.

Solicita una  Revisión de CV gratuita y los servicios de mejora de currículum que ponemos a tu disposición.

OPTIMIZAMOS
CURRÍCULUM & LINKEDIN

Impulsamos el cambio laboral y el desarrollo profesional

Analizamos, redactamos y diseñamos las herramientas de búsqueda laboral

revision_curriculum_profesional_gratis

Revisión gratuita de tu caso

Respondemos lo antes posible, en menos de 24/48 horas (lunes a viernes) informándote y asesorándote tras el análisis inicial de tu caso.