Especialistas en optimizar Currículum Vitae & LinkedIn

Datos Personales que debes poner en el Curriculum Vitae. Criterios y Ejemplos prácticos actualizados

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
datos personales que debes meter en el curriculum

Comparte Difunde Impulsa Regala el conocimiento

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

La sección de Datos parece lo más fácil de rellenar en tu Currículum y, efectivamente, debería ser el elemento más fácil de rellenar en el CV… Pero seguimos percibiendo fallos, dudas y aspectos incomprendidos en esta sección. Hemos podido identificar que en internet abunda información obsoleta, poco práctica para las tendencias y usos actuales en el Currículum. También debemos tener en cuenta que cada mercado laboral / país puede tener algunos usos propios, que lo hagan diferente. Aquí vamos a tratar los aspectos más generales, y aquello que tiende a imponerse en la práctica internacional.

Lugar de residencia y movilidad geográfica en los datos personales:

Debes identificar tu ubicación pues afecta a los cribados curriculares. La localización puede ser tu ciudad o provincia / región, y un código postal. No interesa que indiques tu calle, portal, escalera y piso exacto. Son datos muy privados, y además, un volumen de texto innecesario.

Por ejemplo, si buscas en tu propio país: “Barcelona (08020)” o “Ciudad de México (01200)”.

Por ejemplo, si buscas en el extranjero: “Sevilla (España)” o “Caracas (Venezuela)”

 

Si en tu objetivo laboral es relevante que tengas una alta flexibilidad para viajes, menciona esta disponibilidad y acota, cuando sea importante, el ámbito geográfico. 

Por ejemplo, en un puesto que requiera mucha movilidad: Alta flexibilidad para Viajes Internacionales (50% del tiempo)

Por ejemplo, en una posición de nivel operativo que requiera vehículo propio y desplazamientos: “Carnet B de Conducir”

 

Si buscas empleo en otro territorio de tu país o en el extranjero, puedes mencionar tu predisposición a cambiar de residencia o a expatriarte, con los datos esenciales que aclaren tus posibilidades, para allanar este terreno.

 

Por ejemplo: “Residencia: Monterrey (México) – Interesado en Recolocación Internacional: USA / Canadá” ó “Residencia: Buenos Aires (Argentina) – Abierto a expatriación (UE, con pasaporte comunitario)” ó “Residencia actual: Albacete (España) – Recolocación en Madrid (con 2ª vivienda disponible)” ó “Residencia actual: Logroño (La Rioja) – Disponible para La Rioja, Euskadi, Navarra y Zaragoza (Aragón)”

Lugar de residencia y movilidad geográfica en los datos personales:

Asegúrate de introducir SIEMPRE estos datos, y también de que sean correctos y actualizados. No será la primera ocasión que esto falla…

Evita direcciones de email poco profesionales. Mejor que la dirección identifique con cierta claridad tu nombre y apellidos, o en su defecto alguna inicial de tu nombre / apellidos, año de nacimiento, etc. Evitar nicknames, apodos y ocurrencia. Puedes usar la dirección email de tu empresa, pero es preferible que sea un servidor de email generalista, que uses de manera personal. Asegúrate de que sólo tú tendrás acceso a este correo, y que lo visitarás de forma frecuente.

Por ejemplo, NO debes usar este tipo de direcciones (MAL): antoñito_guapo_de_valencia@hotmail.com ó elcrack1990@gmail.com o alwayshappy_xjklm@yahoo.com

 

Si tu búsqueda es internacional, introduce siempre el prefijo-país para tu teléfono y considera mencionar aplicaciones para videollamada, como Whatsapp u otras. Hay quien cree que WhatsApp (u otras aplicaciones similares) es “informal”. Lo consideramos un error. Se trata de ser útiles y aprovechas las tecnologías del momento para facilitar el contacto. Tras la pandemia, las tecnologías de videollamada (videoentrevistas) son todavía más relevantes.

Por ejemplo: Teléfono +34 645 …. (Disponible en WhatsApp)

Por ejemplo: Teléfono +52 551 … | Skype / Teams (Videoconferencias): nombreusuario

URL LinkedIn, web personal, blog y redes sociales:

Introduce y conecta la URL de tu Perfil LinkedIn con tu Currículum para facilitar que el empleador o reclutador llegue fácil e inequívocamente a tu perfil 2.0. en LinkedIn, desde tu documento CV. Damos por hecho que a estas alturas tienes creada una cuenta de LinkedIn. Si no es así, primero crea una cuenta en LinkedIn. Una vez que tienes tu cuenta de LinkedIn, sugerimos personalizar la URL (eliminar código numérico por defecto), pues tu dirección LinkedIn quedará más limpia de este modo. Después, desde el documento editable donde estás creando tu Currículum, activa el hipervínculo de esta URL, para permitir que se active el enlace con un Click. Después, revisa el resultado (en muchas ocasiones, el enlace no funciona o peor, dirige a una cuenta equivocada).

Ejemplo de URL de LinkedIn por defecto:  linkedin.com/in/nombre-apellido-b641b068

Ejemplo de URL de LinkedIn personalizada: linkedin.com/in/nombre-apellido-apellido 

Ejemplo de URL de LinkedIn más personalizada: in/nombreapellido-seniormanager

 

Si has desarrollado una Web Profesional / Personal o tienes contenidos relevantes y un uso estrictamente profesional en otras Redes Sociales o en un Blog, vincula también estas direcciones. No introduzcas tus redes sociales o tu blog si tienen contenidos personales (puede perjudicarte mostrar determinadas facetas) y poco relevantes para tu carrera profesional. Por regla general, LinkedIn no debería faltar. Pero para ciertas profesiones, Instagram, Youtube, Twitter o Facebook, por ejemplo, pueden mostrar ejemplos de tu trabajo o de tu manera de comunicar, que sumen valor a tu perfil. Si además tienes cierto éxito en estas redes (¡Influencer!), podría ser un dato de interés. Especialmente si el contenido que creas y publicas está relacionado con tu ámbito profesional.

Nacionalidad, edad / fecha de nacimiento, estado civil y otros datos personales privados:

La indicación general para este tipo de datos sería la de omitirlos: no son esenciales u obligatorios, se trata de información de índole muy personal, privada, y en ocasiones puede introducir sesgos discriminatorios (edad, nacionalidad, estado civil) que jueguen a tu contra. Además, nuestra percepción es que aportar determinado tipo de datos resulta caduco, obsoleto, y no querrás parecer anticuado/a.

Si el hecho de aclarar que tienes una determinada nacionalidad / doble nacionalidad puede ayudarte, introdúcelo. Por ejemplo, si acabas de emigrar a otro país donde no tienes antecedentes, y cuentas con todos los permisos y la nacionalidad en regla, sí deberías mencionarlo, pues esto facilitará tu contratación. Lo mismo si consideras que tu edad (año de nacimiento) puede ser un elemento ventajoso. Caso contrario, queremos evitar sesgos.

Datos como el número de hijos, si eres divorciado/a, casado/a o soltero/a… responde a patrones caducos, anticuados para la mayoría de países hispanohablantes de nuestro entorno. Globalmente, tendemos a una mayor protección de los datos privados y a profesionalizar los procesos de selección con políticas anti-discriminación.

Tampoco interesa tu documento nacional de identidad (DNI) o tu Número de la Seguridad Social. Todo esto llegará después, cuando te lo soliciten para elaborar el contrato laboral.

Tu Número de Colegiación (como abogado, por ejemplo), en cambio, es una credencial que te distingue y puede ser relevante incluirlo. También tu pertenencia a determinadas Asociaciones Profesionales (pero no a Sindicatos) en tu ámbito de especialización. Pero estas informaciones podrías incluirlas en otras secciones del Currículum.

 

Recuerda: sólo los datos imprescindibles para identificarte y facilitar el contacto. Residencia, Teléfono y Email, al menos, no deben faltar nunca.

Fotografía personal en el currículum ¿sí o no? Consejos para elegir tu foto:

¿Sí o no? Incluir o no una fotografía personal dependerá del mercado laboral al que te dirijas, pero en nuestro ámbito hispanohablante (Latinoamérica y España), la respuesta es un SÍ rotundo y general. La fotografía es recomendable para identificarte mejor, y un elemento comunicativo más desde el que construir tu marca personal. Hay quien considera que puede ser un factor discriminatorio (a menudo es un buen indicador de tu edad aproximada) pero lo cierto es que hoy en día encontrar tu fotografía está a un click (desde LinkedIn, por ejemplo). Además, no se evalúa la apariencia física sino la actitud profesional. Tu imagen debe conectar con el entorno al que te diriges o la profesión que realizas o tu manera de relacionarte con el mundo, dentro del ámbito profesional.

En cambio, países anglosajones como USA, Canadá, Reino Unido y Australia, lo rechazan de acuerdo con leyes y políticas anti-discriminación. Otros países de Europa o de Oriente Medio, suelen ser favorables a la inclusión de la fotografía. Pero el consejo es que si te diriges a un mercado laboral que no conoces bien, primero investigues. Google te arrojará luz, pero cuidado, también abunda la información contradictoria u obsoleta. Mejor pregúntalo a un reclutador en el país, si persisten tus dudas.

¿Cómo elegir la foto en el Currículum? Buenas prácticas:

  • La fotografía debería ser profesional, con alta resolución (HD / HQ). Si es de estudio, seguro que el resultado será fenomenal. Si no te lo puedes permitir económicamente, una buena cámara y un poco de ayuda de alguien que te tome la foto, bastará, aunque deberás asegurarte mejor del resultado.
  • Procura tener una actitud natural, positiva, conciliadora, amistosa, relajada. Sí a sonreir. No a una mirada y un rictus demasiado serio. No querrás que te asocien a una persona “negativa, cerrada, tensa, autoritaria, con pocas habilidades interpersonales o conflictiva”.
  • La vestimenta debe ser acorde al cargo y el entorno empresarial al que te diriges, pero evita un look excesivamente formal, rígido o sobrecargado (en otras palabras, no seas “anticuado/a”). Aconsejamos un look profesional moderno, casual, con el que te sientas identificado/a y a gusto. Si tienes una profesión muy técnica puedes usar el “mono de trabajo” o un look que te relacione específicamente con tu ámbito.
  • Un buen plano es el frontal o semifrontal (semiperfil). Mejor de pie que sentado. Tomar la fotografía de cintura para arriba y no recortar el cuerpo al estilo de una foto de carnet. Procura tener buena iluminación, evitar sombras y escoger un fondo de imagen neutro o discreto. 

A evitar:

  • Fotos de baja resolución de imagen, pixeladas.
  • Fotos tipo selfie.
  • Fotos en fiestas o reuniones.
  • Fotos con mala iluminación y sombras.
  • Fotos donde aparecen más personas, o sobrecargadas con otros elementos.
  • Fotos donde salgas demasiado serio.
  • Fotos donde salgas demasiado informal.
ejemplo perfil profesional

Dónde introducir los datos personales y datos de contacto en el currículum

Introduce tus Datos Personales y de Contacto al inicio de tu CV, o según la estructura que hayas previsto, en un lugar que consideres muy fácil de localizar. 

Deberías escoger un lugar a donde llevarías la vista en una primera mirada, que no pueda pasar por alto. Además, ten en cuenta que la tipografía sea legible, y con suficiente tamaño. Si el objetivo último es ser contactados, no lo pongamos difícil.

Uso de iconos, emoticonos y vectores para estilizar los datos personales:

Hoy en día el diseño de Currículum, cuidar su presentación con elementos gráficos y creativos, está a la orden del día. Esto responde a una cuestión estética, pero también funcional (facilita la identificación de determinados elementos, elimina palabras para conceptos que pueden expresarse de manera visual).

Teniendo esto en cuenta, puedes optar por señalar algunos de tus datos personales o de contacto en el Currículum usando iconos visuales, iconografías o emoticonos. Evita un resultado sobrecargado, poco profesional o infantil, y si no tienes buenas habilidades para introducir estos elementos con un buen resultado es mejor que no lo hagas, o ponerlo en manos de profesionales.

Es frecuente utilizar Iconos para los siguientes campos de texto: Residencia | Teléfono | Email | WhatsApp | Web Personal | Redes Sociales

 

Ahora ya has resuelto tus dudas para escribir tus Datos Personales y de Contacto en el Currículum. Si buscas profesionalizar elementos como la Fotografía en el encabezamiento de tu Currículum, la inclusión de Iconos Gráficos o una buena estructuración de esta sección en el diseño de tu Currículum, descubre todo lo que te aportamos con los Servicios de Redacción y Diseño de Currículum.

Comparte Difunde Impulsa Regala el conocimiento

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Revisión gratuita de tu caso

En Empapelarte.es nos aseguramos de que estés entregando un Curriculum Vitae exitoso. Solicita una revisión de CV gratuita y los servicios de mejora de currículum que ponemos a tu disposición.

Posts recientes

Plantillas más populares

oferta plantillas curriculum creativo
Sale!
Sale!
Sale!
Te ayudamos a marcar la diferencia
En Empapelarte.es nos aseguramos de que estés entregando un Curriculum Vitae exitoso.

Solicita una  Revisión de CV gratuita y los servicios de mejora de currículum que ponemos a tu disposición.

OPTIMIZAMOS
CURRÍCULUM & LINKEDIN

Impulsamos el cambio laboral y el desarrollo profesional

Analizamos, redactamos y diseñamos las herramientas de búsqueda laboral

revision_curriculum_profesional_gratis

Revisión gratuita de tu caso

Respondemos lo antes posible, en menos de 24/48 horas (lunes a viernes) informándote y asesorándote tras el análisis inicial de tu caso.