Comparte Difunde Impulsa Regala el conocimiento
Cuando realizamos nuestra postulación a una oferta de empleo, podemos acompañar nuestro Resumen curricular (CV) con una carta de presentación.
La carta te ayudará a tener un acercamiento a tu futuro empleo, la actitud con la que sea redactada va determinar la expectativa que podrá tener la empresa de ti. Tienes ésta oportunidad para demostrar modales, ganas, pasión, profesionalidad, compromiso, dedicación y determinación. En este artículo, te vamos a dar algunas pautas que debes tomar en cuenta para redactar una carta de presentación a la que ningún profesional de Recursos Humanos se va a resistir.
1. Conceptos básicos, ¿Qué es una carta de presentación?
La carta de presentación es vuestra puerta de entrada a un empleo, es la primera imagen o impresión que van a tener de vosotros. Generalmente, es una versión resumida que pudiera ser una hoja, que contiene todas vuestras informaciones que facilitan la postulación, promoviendo una comunicación directa con la empresa.
2. Ejemplos más utilizados de cartas de presentación
En el mundo del internet vas a poder encontrar innumerable modelos de plantillas para descargar, a continuación te dejamos 2 ejemplos:
Ejemplo plantilla utilizada para una postulación a un primer empleo
Estimados/as Sres/as:
Una vez finalizados mis estudios de Administración y Dirección de Empresa en la Universidad Complutense de Madrid, busco mi primer empleo donde profundizar y aplicar de modo práctico los conocimientos adquiridos.
Durante el último año de mis estudios, realicé prácticas de empresa en el Banco Santander durante ocho meses, donde recibí formación sobre banca y bolsa.
Estoy muy interesada en trabajar en el ámbito de la asesoría de valores e inversiones en su central de Madrid. Con mi formación y especialización académica creo reunir los requisitos específicos para el desempeño de este trabajo.
Me sería muy grato tener ocasión de demostrar mis aptitudes en su empresa, por ello solicito tener la oportunidad de concertar una entrevista con ustedes.
En espera de sus noticias, les saluda muy atentamente,
Fdo: María Barreiros Díaz
Ejemplo plantilla utilizada para una oferta de empleo publicada
[nombre de la empresa]
[nombre y apellido de la persona a quien va dirigida la carta]
Dirección de la empresa
Asunto: Candidatura al puesto de [nombre del puesto al que postulas]
Estimada/o [nombre y apellido de la persona a quien va dirigida la carta]
[Nombre de la empresa] es una de las empresas con mayor crecimiento en la industria [industria en la que se encuentra la empresa]. Vuestras misiones tales como [en 5 palabras la misión de la empresa] y vuestro dinamismo en [puntos clave que te interesan de la empresa], son elementos que admiro y que han llamado toda mi atención. Por ello, deseo presentar mi candidatura para el puesto [nombre del puesto al que postulas], con la ambición de poder ser parte de vuestro equipo.
Graduada/o en [último título obtenido] en la universidad [nombre de la universidad] de [ciudad/país], me gustaría tener la oportunidad de profundizar más en este campo, teniendo la posibilidad de trabajar junto a vosotros en desarrollo de [mision/es que te gustaría desempeñar].
Muy interesada/o por [temas de interés relacionados con la posición a la que estás postulando], esta posición representa para mí la posibilidad de crecer profesionalmente y poder desarrollarme en un sector que me apasiona.
Durante mis últimos años de carrera y mis experiencias laborales realizadas he tenido la posibilidad de desarrollar habilidades operativas y estratégicas tales como [habilidades desarrolladas], las cuales deseo poner hoy a vuestro servicio.
Esperando que mi perfil pueda haber retenido vuestra atención, quedo a vuestra entera disposición.
Un cordial saludo,
[nombre y apellido]
3. Sigue estos 10 pasos para empezar a redactar una carta de presentación:
1. LENGUAJE SENCILLO: Cuanto más claro y más sencillo mejor. Utiliza un lenguaje neutro, evitando palabras rebuscadas; es decir, puedes hablar como lo haces en tu día a día.
2. VISUAL: Utiliza un modelo con estructura o diseño agradable y que sea de fácil lectura.
3. CONCISIÓN: Utiliza pocas palabras y resumidas. Enfatiza en tus logros laborales, en tus habilidades o conocimientos que te ubican como el profesional ideal para el puesto.
4. ASPIRACIONES: Podrías mencionar algunas posiciones pretendidas, pudiendo facilitar los procesos de Recursos humanos.
5. HABILIDADES: Utiliza una frase que ayude a destacar tus habilidades principales.
6. ICONOS: Acompaña tu presentación de algunos iconos simples que realcen tus habilidades o conocimientos.
7. ORTOGRAFÍA: Cuida los detalles por más simple que sea, recuerda mantener una buena ortografía y redacción.
8. LOGROS: Podrías enumerar alguno de tus logros, esto ayuda a llamar la atención del lector.
9. CREATIVIDAD: Utiliza tu creatividad para destacarte, es tu carta de entrada y un resumen de tus principales habilidades, estos van a ser tus mejores aliados.
10. DIFERÉNCIATE: Adapta tu carta de presentación a la oferta de empleo, utiliza un formato personalizado y no lo olvides, sé diferente.
Consideraciones generales: La carta de presentación ayudará a que las empresas conozcan con un rápido vistazo tus cualidades y habilidades. Utiliza ésta herramienta para marcar una diferencia entre las otras personas que se están postulando. Facilitará que puedas resaltar tu interés y posterior disponibilidad por el empleo. Utiliza ésta herramienta a tu favor, podrás destacar aspectos más personales que aquellos reflejados en un Curriculum Vitae.
¿Cuál es el contenido básico que debe tener una carta de presentación?
A nivel general, no olvides tomar en cuenta los siguientes puntos como estructura en el momento de redactar una carta de presentación:
- Aspectos formales como: fecha, lugar, a quien va dirigida y nombre de la empresa.
- Cuerpo de la carta, introducción, contenido y cargos pretendidos
- Cierre y despedida
- No olvides incluir como un plus, tu firma digital.
4. Recomendaciones adicionales
La carta de presentación conviene ser enviada en formato PDF cuando la misma es solicitada en una versión digital; evita otros formatos que sean incompatibles o poco comunes. No olvides guardar en tu archivo de favoritos una versión que puedas editar.
“Tu carta de presentación debe estar acorde con la imagen o diseño de tu Curriculum Vitae”
Transforma tu crecimiento profesional, obtén los mejores beneficios:
Algunas plantillas que se encuentran en la Net internet son pagas, si deseas orientación laboral y completa puedes visitar a consultoría especializada, en Empapelarte.es. Contamos con un panel de expertos en el área, ofrecemos un servicio pensado en ti. Si deseas más informaciones del tema que acabas de leer, te invitamos a ver nuestras plantillas de CV y de Cartas de Presentación que te ayudarán a complementar tu carta de presentación.
Ahora, ¿Ya conoces algunas informaciones para redactar una carta de presentación? No es tan complicado, ¿verdad? ¡Cuéntanos cómo te ha ido en los primeros pasos! No olvides, tenemos un catálogo amplio de servicios, para acompañarte en este camino, no dudes en comunicarte con nosotros para conversar en de todo lo que requieras, estamos aquí para ti, queremos ayudarte. ¡No pierdas ésta oportunidad!