Comparte Difunde Impulsa Regala el conocimiento
1. Define un segmento de mercado de trabajo para buscar empleo:
El primer paso en la estrategia óptima para buscar empleo empieza por aquí: ¿Qué puestos y sectores me interesan? ¿En cuáles tengo más opciones (formación, experiencia previa). Delimita un área geográfica (local, regional, nacional, internacional).
2. Prepara un buen CV:
¿Cómo es un CV ideal? Es sintético y visual, pero tiene profundidad. Está orientado a logros y competencias técnicas o profesionales. Cada palabra y cada frase tiene que aportar algo: información clara y relevante. La clave está en… identificar palabras clave y posicionarlas. Comunicación efectiva e impacto visual. Si en diez o quince segundos el reclutador todavía no tiene claro a qué te dedicas, en qué te has formado, en qué puesto encajas y qué valor diferencial puedes aportar, es que no lo estás haciendo bien.
3. Trabaja en tu marca personal:
Para reforzar tu estrategia para buscar empleo tienes que definir objetivos, valores y expectativas. Encuentra tu nicho en el mercado laboral. Transmite tus puntos fuertes para crear una imagen diferenciada. Aplica y pon en práctica tu marca personal en tu CV, carta, medios sociales (LinkedIn) y entrevista de trabajo. En algunas profesiones es importante que puedas desarrollar tu marca en una Web Personal, y en cualquer profesión lograrás un impacto que va para nota. Podrás posicionarte y consolidarte poco a poco como una referencia en tu sector. Aportarás contenido (texto, imágen, vídeo…) y una imagen cuidada y actualizada. Multiplicarás los canales y oportunidades de contacto. La clave del éxito está en ser o el único, o el mejor o el primero.
4. Desarrolla una estrategia 2.0.
Posiciona tu perfil de LinkedIn, define (selecciona) tu red de contactos priorizando tu nicho de mercado y contactando también headhunters, empresas del sector, superconectores y grupos de interés. Establece una imagen de marca y un estilo comunicativo propio. Genera y comparte contenidos relevantes para tu público objetivo. Monitorea resultados y establece un análisis benchmark (¿qué cambios se producen en mi nicho, qué están haciendo los demás?).
5. Portales y Apps de Empleo, Oficina de Empleo, Consultoras y Empresas de trabajo temporal:
Mueven un gran volumen de ofertas, todos lo sabemos. Hay portales generalistas y otros enfocados a nichos concretos (sectores determinados). Busca en google un listado de los portales más relevantes en tu país y en tu nicho (Directivos y Ejecutivos; Finanzas, Ingeniería; Abogacía; Sector IT, etc). Apúntate en las bases de datos más interesantes para acceder al mayor número de ofertas. Es importante que adjuntes Carta de Presentación en las ofertas o por email.
6. Networking:
Da pereza pero es fundamental. Buscar trabajo a menudo se convierte en un trabajo en si mismo. Contempla el networking no para obtener resultados en una semana o un mes sino en el plazo de meses. Cuanto antes empieces, mejor. No esperes a verte en una situación límite. Dedícale un ratito cada día, trata de que sea un hobbie, pero empieza por marcar objetivos claros. ¿Por qué? Porque el 80% de las ofertas de empleo están ocultas: se cubren de manera interna tirando de contactos y recomendaciones. Las redes sociales juegan un papel muy relevante. LinkedIn es la red más importante para obtener contactos y ser cazado por headhunters, ser recomendado por colegas y establecer un status de confianza y prestigio.
7. Portales Web de Empresa:
No descuides visitar la web corporativa de las empresas de tu interés. Suelen tener página de contacto y bolsas de empleo.
8. Autoempleo:
¿Has pensado en crear tu propio empleo en lugar de buscarlo fuera? Una vez tengas claros tus objetivos, define tu estrategia de marca y posicionamiento: redes sociales, web personal…
9. Empleo en el extranjero:
Si en tu país no hay muchas posibilidades laborales en este momento en tu sector, plantéate buscarlo fuera. Es duro, hay muchas condiciones personales por medio, pero llegado el caso puede ser la mejor opción . En ese caso, revisa tu CV y perfil 2.0. para abrirlo a las posibilidades en el extranjero. Averigua cuáles son los mejores canales para buscar empleo desde tu país en los lugares de destino que elijas.
10. Monitoriza tus resultados y avances periódicamente
En Empapelarte.es te ayudamos de varias maneras en tu estrategia para buscar empleo: optimizamos tu CV, te posicionamos en LinkedIn, desarrollamos tu marca personal y creamos Webs personales para uso profesional. Revisa nuestros PACKS DE OPTIMIZACIÓN y solicítanos una evaluación gratuita.