Especialistas en optimizar Currículum Vitae & LinkedIn

Guía de Currículum Vitae para Directivos y Posiciones Executive / C-level

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Guía de Currículum Vitae para Directivos y Posiciones Executive / C-level

Comparte Difunde Impulsa Regala el conocimiento

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Vamos a comentar juntos las principales claves y contestar a los interrogantes más frecuentes, para que tu Currículum de Directivo esté alineado con lo que espera encontrar todo Headhunter en un CV.

Descubre qué buscará un Headhunter en tu currículum vitae para directivos y cómo impresionarlo:

Si has llegado a este punto en tu carrera profesional en que optas a dirigir una organización, a participar en consejos de administración, abrir nuevos mercados, negociar fusiones, planificar reestructuraciones o desarrollar el talento de un equipo de gerentes…

Seguro que tienes la preparación para enfrentar todos esos retos y otros de similar calibre, pero tal vez no sepas cómo expresar tu potencial como talento directivo y tu historial de éxitos profesionales en un Curriculum Vitae eficaz para Directivos.

Es probable que no hayas necesitado actualizar tu CV en los últimos años y ahora te encuentras ante la tarea de contar las cosas de otra manera, para competir al máximo nivel, en empresas de gran tamaño y multinacionales. También es posible que tu forma de abordar el CV haya quedado obsoleta, y casi seguro, te encuentres con la necesidad de sintetizar una cantidad ingente de información. ¿Cómo resumirlo todo y cuánto espacio necesito? ¿Por dónde empiezo?

Vamos a comentar juntos las principales claves y contestar a los interrogantes más frecuentes, para que tu Currículum de Directivo esté alineado con lo que espera encontrar todo Headhunter en un Currículum Vitae para Directivos:

1. Tamaño perfecto para un currículum vitae para directivos

Tu progresión en diferentes compañías se ha visto reflejada en numerosas promociones, aprendizajes y dificultades. Resulta tentador querer “contarlo todo”, especialmente si eres una persona muy meticulosa. Si tu trayectoria laboral tiene más de 15 o 20 años, tendrás contenido para páginas y páginas… pero no debes hacerlo. Lo voy a poner en negritas para destacarlo: no debes hacerlo.

Recuerda: 2 páginas es suficiente y lo más recomendable en tu caso.

No saber dónde cortar es uno de los errores más típicos (y lógicos) de un currículum de perfiles senior, manager y en niveles Top de Carrera. Plantéalo de este modo: piensa que tu CV es como una primera cita. Debes interesar a la otra persona, darle algunas pistas atractivas sobre ti. Pero no aburras a tu pareja con todos los detalles. Crea una situación propicia en la que los cazatalentos tengan curiosidad para querer saber más de ti, eso es todo.

2. "Be smart": prioriza y ordena la información

Si ha quedado claro el punto 1, ahora te preguntarás. ¿Pero cómo elijo y descarto información? ¿No perderá valor mi CV resumiendo tanto? Debes priorizar con los siguientes criterios (y haciéndolo así, tu storytelling no se devaluará):

Dale más peso a las experiencias y formaciones más recientes, de mayor nivel o que más relación guardan con tus objetivos. No necesitas contar toda tu experiencia si es muy extensa. Puedes hacer una selección. ¿De verdad es importante en este punto que hayas iniciado con unas prácticas laborales en el año 1991? ¿O que durante 5 años antes del “efecto 2000” fueses Programador, cuando ahora optas a puesto de Director del Ärea Tecnológica?

A veces tiene interés saber cómo han sido los inicios de una persona. Proporciona perspectiva. Pero recuerda: prioriza, descarta, no te desvíes, sé coherente. Y piensa: ¿Es mi CV mi única herramienta para darme a conocer? No, LinkedIn te ayudará a que esas “otras experiencias” no caigan en el olvido.

Cuando es necesario nosotros también somos partidarios de vincular interactivamente al Currículum un anexo online para recopilar información complementaria (listas de cursos, publicaciones, proyectos…) o enlazar a otros contenidos web o multimedia. Así no saturarás ni perderás el centro de tu hoja de vida.
Por cierto, también darás una imagen más actualizada, al emplear recursos digitales.

Otra cosa antes de pasar al punto 3. Esto lo he encontrado con relativa frecuencia: No cuentes tus experiencias como si fuesen unas “memorias”, prescindiendo de la estructura y estilo propio de un documento de CV. Y especialmente, no lo hagas empezando por tus inicios profesionales (siempre “orden cronológico inverso”). Si tienes esa capacidad de discurso, guárdala para tu elevator pitch, cuando ya establezcas contacto directo en la entrevista de trabajo. Y guarda una pizca para tu Resumen Ejecutivo, que es el siguiente punto.

3. El resumen ejecutivo: marcar la diferencia en entornos C-Suite

Mi consejo es que esta sección clave de tu CV la abordes al final de todo. Seguramente ya tendrás una visión de conjunto y será más fácil captar la esencia de tu candidatura. Sintetiza en 5 o 6 líneas el núcleo duro de tu propuesta de valor. Condensa tus fortalezas, qué te hace diferente y por qué eres la persona idónea para ocupar el puesto de Director General, Director Financiero, Director de Recursos Humanos, etc.

Por ejemplo: Alineándote siempre con la oferta, destaca tu especial preparación para el puesto de dirección que disputas, habla de tus puntos fuertes, menciona tu mayor logro profesional hasta la fecha, cita las áreas donde has acumulado una mayor expertise, deja entrever en alguna frase cuál es tu visión, valores, motivaciones o soft skills respecto a los objetivos que plantea cada oferta.

Consejos a tener en cuenta: Te recomiendo al redactar utilizar la primera persona, aunque también puedes hacerlo en un estilo impersonal. Personalmente, no me gusta tanto encontrarme con perfiles escritos explícitamente en tercera persona. Crea una barrera emocional. Es como cuando las celebrities del cine o el deporte comienzan a hablar de si mismos en tercera persona… ¿Es realmente necesario?

También te recomiendo: frases concisas y uso denso de keywords. Escoge palabras y conceptos que añadan valor, que sean precisos, que sean “importantes”. Utiliza letra negrita para resaltar algún concepto.

cv_monterrey_mercadona

4. Competencias de un ejecutivo y el uso de Keywords. ¿Hard Skills o Soft Skills en el CV?

Existe cierta disputa teórica respecto a dónde es más importante poner el foco en los procesos de selección: las habilidades duras (“qué sabemos hacer”) o las habilidades blandas (“cómo lo hacemos”). En realidad debemos pensar en estos dos tipos de skills como vasos comunicantes. Las competencias blandas se articulan en torno a las habilidades duras. ¿Cómo expresarlo eficazmente en tu Currículum Vitae para Directivos?

Debemos tener en cuenta que las habilidades blandas (rasgos de personalidad, valores, habilidades comunicativas y sociales, de adaptación…) son dificiles de medir, y por tanto, de demostrar en un formato tan limitado como es el CV. La entrevista de trabajo y el assesment center se encargarán de ello.

En el Currículum, a modo de keywords, funciona mejor destacar las habilidades duras (aquellas fortalezas y especialidades que son específicas de un cargo, o necesarias para cumplir una función).

 ¿Cómo nos gusta hacerlo a nosotros? Seleccionamos tus “Core Skills”. Recogemos fortalezas, especialidades, conocimientos técnicos, áreas de expertise y habilidades blandas más relevantes, y los destacamos visualmente mediante iconografías. De esta forma, enseguida relacionamos el CV con esos 4 o 5 conceptos que deben perdurar en la mente del Headhunter, funcionando como una radiografía rápida del candidato.

¿Dónde escribo las competencias en el Currículum?

5. Experiencias orientadas a logros. En busca de impactos:

Ya hemos hablado de sintetizar, de priorizar, de destacar términos clave. Pues relacionado con todo ello, un Currículum para niveles Executive se caracteriza por la total orientación a los logros.

Hay varias formas de hacerlo, que tendrás que decidir según cómo encaje mejor con tus experiencias, la facilidad de extraer indicadores, tu estilo de redacción o el enfoque global que quieras darle al CV.

Normalmente explicarás el rol ejercido en cada empresa, harás un listado de las funciones principales, tratando de “hacerlas tuyas” con una breve descripción, y finalmente presentarás los logros principales. Pero también puedes transformar las funciones en logros, llevando los objetivos a acciones y las acciones a resultados.

¿Cómo extraer un Logro? Rescata indicadores de gestión. Especialmente datos cuantitativos. La vista se nos va a los números y los porcentajes. Dan una idea de exactitud y es difícil rebatirlos. Pero también puedes aludir a indicadores cualitativos. Por ejemplo, destacar una relación de Cuentas Clave gestionadas, la implantación de un nuevo Sistema de Gestión en tu departamento, la explicación de un proyecto de especial relevancia, el reconocimiento de haber sido galardonado con un premio de empresa o el cambio cultural promovido en una organización. Concluyo: cuanto más exactitud y precisión tengan tus logros, mejor justificados estarán.

Si quieres trabajar en un Currículum Vitae para directivos muy sintético, que ofrezca unas pinceladas de tu potencial, puedes prescindir de describir funciones. En este caso, asegúrate de tus logros sean contudentes, verdaderos hitos. Suficientes para levantar el teléfono.

Más consejos prácticos: si en la descripción de la experiencia haces un listado de funciones / logros, trata de organizar bien la información y esquematizar el texto de forma que se identifiquen rápidamente las palabras clave. No hagas enumeraciones demasiado extensas, y trata de que tus frases sean concisas, nutriéndolas de verbos de acción. También es importante que describas en una o dos líneas la actividad de la empresa a la que pertenece dicha experiencia. Eso nos da una idea del contexto, del sector de actividad y del tamaño de los retos a los que te has enfrentado.

Como recurso gráfico, nosotros introducimos el Logo de Empresa en el titular de cada experiencia, cuando se trata de firmas multinacionales, compañías líder o empresas reconocibles en un determinado ámbito geográfico. Visualmente, ayuda a esquematizar la separación entre experiencias y entre titular y descripción de una experiencia. Y sobre todo, conseguirás llamar la atención sobre grandes marcas en las que has trabajado, confiriéndole a tu identidad profesional una imagen de prestigio.

6. Networking es poder. Utiliza tus referencias profesionales:

Si además de decir que eres (por ejemplo) “Experto en Políticas de Pricing”, lo sustentas con datos objetivos y medibles (logros) y, aún encima, hay otros profesionales influyentes que lo respaldan y dan la cara por ti, es que sin ninguna duda eres un experto en la materia.

En tu CV puedes facilitar alguna Referencia Profesional de tus anteriores empresas para acreditar o dar más validez a tu historial en un determinado periodo de tu vida laboral.

Las cartas de recomendación siguen estando a la orden del día. Cuando nuestros clientes tienen una carta de recomendación relevante, sugerimos vincularla interactivamente al CV en la sección correspondiente. Es práctico, es elegante y es inmediato.

Cómo recomendar en LinkedIn

7. Vacíos laborales, experiencias internacionales, otros proyectos... Utiliza la creatividad y ten una estrategia:

Cada caso demanda una estrategia personalizada. Del mismo modo que tenemos que saber “dónde cortar” la información y que los recursos creativos (infográficos, digitales…) nos ayudarán a comunicar con mayor eficacia, tenemos que tomar otras decisiones importantes al abordar un CV.

Muchos directivos y managers, como profesionales inquietos y de éxito, trabajan en proyectos paralelos, secundarios a su actividad principal. A menudo, por ejemplo, como consultores independientes. ¿Será favorable comunicarlo en el CV o perjudicial para la candidatura? ¿Y dónde mencionarlo si apostamos por incluirlo? No hay una regla para todos los casos, más allá de la premisa básica de añadir todo el valor posible a tu perfil. Párate siempre a pensar cuáles son tus bazas y qué puede ser más beneficioso en cada situación desde la lógica de la empresa que esté interesada en contratarte.

¿Y qué hacemos con los vacíos laborales? Dependiendo de cuándo hayan tenido lugar y cuál haya sido su duración, piensa en maneras de minimizar este handicap. Ten en cuenta la selección de información que hagas y recuerda que no es indispensable hacer un CV cronológico.

 Las experiencias internacionales de tipo profesional, las estancias académicas en el extranjero o incluso las vivencias personales fuera de nuestras fronteras son un valor en si mismo para tu perfil. Asegúrate de sacarle partido. Explica cuáles han sido tus logros y aprendizajes o tus motivaciones. Demuestra tu adaptación a entornos multiculturales y heterogéneos (en algunas profesiones, a lugares remotos e inhóspitos que implican situaciones límite, incluso), tu dominio de varios idiomas, tu capacidad para enfrentar retos, tu predisposición a viajar, el contacto profesional establecido con personas influyentes o la incorporación de knowhow innovadores que puedas importar.

8. Cuida la experiencia de lectura y el aspecto visual. Hacia presentaciones de impacto:

Ya conocerás probablemente la regla de los 6 segundos. En resumidas cuentas, este es el tiempo que tiene un CV para ser descartado por un reclutador o un headhunter.

Olvidémonos del número de segundos. Lo que está claro es que tienes poco tiempo para impresionar y ser “diferente”. Valora el tiempo de un headhunter que analiza cientos de currículum y ponte en sus zapatos, o en sus gafas.

Debes procurar que tu Currículum Vitae para Directivos permita varios tipos de lectura. Una que funcione al primer golpe de vista, otra para completar en medio minuto y otra que lleve dos minutos del tiempo, aproximadamente. Eso es lo que posibilitará sucesivas rondas de lectura de tu CV, cada vez yendo más a lo concreto.

En este sentido, el diseño y la maquetación lo son todo para potenciar la dimensión comunicativa de tu currículum. He aquí algunas decisiones que deberías tomar:

  • El tipo y tamaño de letra, los interlineados, el tamaño de los márgenes, el uso de una o varias columnas, la elaboración de encabezados estilizados, la elección y ajuste de una fotografía, el empleo de recursos gráficos (iconos, infografías, logos) para destacar algunos conceptos, las negritas para esquematizar o distinguir palabras clave, el orden y la separación entre secciones, la diferenciación entre los títulos y los contenidos de una sección, los recursos multimedia que procedan, el enlace a tus redes sociales (imprescindible a LinkedIn) o página web propia… O incluso el grosor del papel al imprimir el CV.

Seguro que has realizado o asistido a múltiples presentaciones audiovisuales en tu trayectoria profesional. Sabrás entonces la importancia que tiene cuidar la calidad de todos los aspectos de dicha presentación para vender un producto, una idea o un proyecto.

Nosotros aplicamos un diseño gráfico basado en los contenidos. Ponemos la creatividad al servicio de la comunicación curricular, maximizando la utilidad de los argumentos, los esquemas y las estrategias planteadas. Intentamos transmitir una identidad propia y autoconsciente. Caminamos, en suma, hacia una estrategia integral de marca personal, sin dejar nada al azar. Y este es nuestro último consejo para ti.

Comparte Difunde Impulsa Regala el conocimiento

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Revisión gratuita de tu caso

En Empapelarte.es nos aseguramos de que estés entregando un Curriculum Vitae exitoso. Solicita una revisión de CV gratuita y los servicios de mejora de currículum que ponemos a tu disposición.

Posts recientes

Plantillas más populares

oferta plantillas curriculum creativo
Sale!
Sale!
Sale!
Te ayudamos a marcar la diferencia
En Empapelarte.es nos aseguramos de que estés entregando un Curriculum Vitae exitoso.

Solicita una  Revisión de CV gratuita y los servicios de mejora de currículum que ponemos a tu disposición.

OPTIMIZAMOS
CURRÍCULUM & LINKEDIN

Impulsamos el cambio laboral y el desarrollo profesional

Analizamos, redactamos y diseñamos las herramientas de búsqueda laboral

revision_curriculum_profesional_gratis

Revisión gratuita de tu caso

Respondemos lo antes posible, en menos de 24/48 horas (lunes a viernes) informándote y asesorándote tras el análisis inicial de tu caso.