Comparte Difunde Impulsa Regala el conocimiento
Al sentarnos a redactar nuestro CV, inmediatamente se nos viene a la mente una enorme cantidad de información que sabemos que no debemos obviar, y sobre la cual prestamos especial atención sobre su ubicación y redacción: datos personales, nombre de las empresas donde trabajamos, nombre de los cargos, fechas, responsabilidades, logros, idiomas, estudios, etc. Sin embargo, pocos dedican el tiempo necesario en identificar un elemento muy importante que será la clave para que el reclutador haga el “link” entre tu experiencia y las funciones que ocuparás en el futuro cargo. Este elemento son LAS COMPETENCIAS.
¿Qué tan importante son las competencias en el Currículum?
¡Muy importantes!
Veamos la definición de Lyle M. Spencer sobre Competencias en su libro: “Competences at Work. Model for superior performance”
La competencia es una característica subyacente en un individuo que está causalmente relacionada a un estándar de efectividad y/o a un desempeño superior en un trabajo o situación.
Con la sola lectura de la definición, podemos comprender que si un reclutador lee determinada competencia en nuestro CV, asumirá un desempeño superior de nuestra parte si la misma está directamente relacionada con la función del cargo, aún y cuando el candidato no haya ocupado una posición igual o similar en su trayectoria laboral. Es decir, que la presencia de las competencias en el CV revisten aún de mayor importancia cuando no se tiene experiencia directa en el rol.
Ahora bien, no basta con hacer una lista de 6, 8 o hasta 10 competencias en el CV. La clave está en colocar no más de 6 pero muy bien seleccionadas y descritas para que produzcan el impacto esperado en el reclutador.
¿Cómo identifico cuáles son mis competencias?
Hay personas a quienes les resulta muy fácil identificar sus propias competencias pues quizás han recibido feedback sobre su desempeño, o han invertido tiempo y esfuerzo en desarrollar aquellas más relevantes para su rol. Si este no es tu caso, y no tienes claridad sobre cuáles son tus competencias, puedes poner en práctica alguna de las siguientes recomendaciones:
1. Revisa el listado de competencias de algún autor que haya escrito al respecto (selecciona solo un autor, pues cada uno tiene diferentes descripciones y ello pudiera confundirte), por ejemplo Martha Alles, DDI, etc. Lee detenidamente cada competencias con sus respectivo indicadores y selecciona aquellas que consideras son las que más desarrolladas tienes. Luego, valida tu lista con compañeros de trabajo o jefes con los que hayas trabajado.
2. Solicita al Departamento de Recursos Humanos, la lista de competencias requeridas para las posiciones que has ocupado y donde fuiste exitoso. Es muy probable que cumplas la mayoría de ellas.
Al tiempo en que identificas cuáles competencias tienes, identifica igualmente cuáles son para ti una oportunidad de desarrollo, es decir, aquellas que aún no tienes bien consolidadas. Tener esta información no solo es importante para la búsqueda de empleo, sino para el momento de la entrevista donde deberás indicar qué áreas tienes como “debilidades”, de tal manera que puedas preparar correctamente la respuesta en este punto.
¿Cómo selecciono las competencias a colocar en mi Currículum?
Muchas personas recomendará la vía más sencilla: coloca aquellas requeridas para la posición a la cual te postula y que se reflejan en la oferta de empleo.
No quiero decir que este consejo no sea adecuado, no obstante, hay que ser cuidadoso al respecto, pues a lo largo del CV deberás colocar funciones y logros que se alineen con dichas competencias, de tal manera que haya consistencia entre el rol que ejercías y la competencia que aplicabas para ello. Por otra parte, deberás comprender la competencia en toda su extensión para poder dar ejemplos concretos al momento de la entrevista. En pocas palabras, no basta hacer “copy / paste”, debe haber evidencia y consistencia.
Por lo anterior, recomiendo los siguientes pasos para seleccionar correctamente las competencias que deberás colocar en tu CV:
- Lee con detenimiento la oferta de empleo a la cual te postulas e identifica las competencias requeridas para la posición
- Identifica dentro de tu experiencia laboral, las competencias que desarrollaste y compara con las descritas en la oferta de empleo
- Selecciona las competencias que puedan resultar similares. Toma en cuenta que quizás la redacción pudiera no ser exactamente igual (por ejemplo: Análisis de problemas y toma de decisiones vs Evaluación y solución de problemas)
- Personaliza las competencias en el currículum. Este es el último paso y a la vez el que mayor atención deberás prestar. Al “personalizar” me refiero a adaptar la competencia a lo que realmente hacías en tus trabajos, usando palabras propias del sector, o enlazando con el contexto en el cual la aplicabas. Por ejemplo, si en la oferta de empleo indica: Adaptación al cambioy, en tu experiencia debiste trabajar en entorno complejos y de alta demanda, podrías indicar “Adaptación a entonos exigentes y altamente complejos”; o en lugar de colocar Capacidad de análisis, indica con más detalle el proceso en sí: “Análisis de informes técnicos y presentación de propuestas”
Como verás, no es simplemente hacer una lista de competencias que consideras que tienes, es redactarlas de manera tal que se ajusten tanto a tu área de experiencia como a lo que puedes aportar en futuras posiciones.
¿Dónde escribo las competencias en el Currículum?
Existen tres secciones del CV donde deberemos colocar las competencias.
- Competencias profesionales: en esta sección del CV deberán aparecer todas las competencias que hayamos decidido colocar en nuestro CV, de forma sintetizada y muy precisa
- Perfil profesional: siendo ésta una sección que introduce sobre quién eres, es importante que las palabras claves de las principales competencias aparezcan aquí. Toma en cuenta que no necesariamente ha de aparecer la competencia exactamente igual redactada que en la sección indicada anteriormente, pero al menos sí las palabras claves: análisis, negociación, comunicación, equipo, etc.
- Responsabilidades y funciones: dado que las competencias fueron desarrollada en cada uno de los roles que ejerciste, es lógico que en la descripción de tu experiencia profesional, aparezcan igualmente las competencias. A fin de no ser repetitivo o de cansar al reclutador, procura en esta sección extenderte un poco más en lo que hacías, orientando la descripción hacia los indicadores que componen cada competencia. Esto le permitirá al reclutador saber cómo aplicabas las competencias en los diferentes cargos que ocupaste, y por tanto, le resultará más fácil establecer una asociación con el rol al cual te postulas.
Finalmente, recuerda que las competencias en el currículum representan esa parte de iceberg que todos pueden ver, a diferencia de la autoimagen, los valores, los rasgos de personalidad y los motivos que no son visibles para otros, y que son la parte sumergida del iceberg. Entonces, aprovecha esta sección en tu CV y describe correctamente lo que sabes hacer y de lo que eres capaz de hacer.
Aixa Zerpa Coach de Desarrollo Profesional | Colaboradora de Empapelarte