Comparte Difunde Impulsa Regala el conocimiento
Mientras las marcas necesitan humanizarse para sobrevivir, los humanos celebramos tener esa naturaleza que las marcas tanto desean. Es así como aumenta la frecuencia con la que oímos la palabra “influencer” y conocemos nuevos líderes de opinión o figuras públicas. Nuestro objetivo en Empapelarte es que no te quedes solo mirando lo que dicen estos líderes, sino que tú también te conviertas en uno. Hoy te regalamos tres consejos para tomar en cuenta al construir tu marca personal en LinkedIn.
1. No se trata simplemente de quién eres, sino qué puedes aportar con ello
Aunque el motivo de desarrollar una marca personal en LinkedIn consiste en venderte a ti mismo, tu nombre por sí solo no dice nada durante tus primeros pasos. Dicen que los verdaderos líderes no crean seguidores, sino más líderes, pero lograrlo dependerá de cómo tu trayectoria profesional inspira a otros con los instrumentos que tienes a tu disposición.
Un par de herramientas positivas de una estrategia de comunicación que aporta valor a tu marca personal y a la comunidad en LinkedIn simultáneamente podrían ser:
- Relatos e storytelling: ¿quién no disfruta las buenas historias? El mundo se compone y mueve con estas, las personas se constituyen a través de su propia historia personal y se nutren con la de otros. ¿La ventaja? Todas son únicas. Cuando manejas seguridad en lo que haces sabes que la historia detrás de ello tiene valor. Te invitamos a compartir las experiencias que más te conectarán con tu audiencia.
- Interacción con la audiencia: al igual que en una conversación cara a cara, lo que compartes como marca personal en tu canal de LinkedIn es un diálogo donde importa hablar, pero también escuchar al otro. Fomenta la conversación con tu comunidad por medio de preguntas, invitando al debate y a la reflexión, que además es clave a la hora de hacer networking.
2. Descubre y explora las particularidades de LinkedIn como red
Cada medio social tiene un objetivo individual. LinkedIn no es Instagram, ni Twitter ni Facebook, tiene su propio ecosistema y por ende tampoco es la fuente de la que bebe toda marca personal, sino que alberga a usuarios con misiones muy específicas. Esto brinda un excelente indicativo de que aquí aún hay mucha tierra virgen por descubrir, posibilidades de conectar con personas que no encontraremos en otro lugar y maneras de marcar tendencia dentro de nuestro sector profesional.
El contenido generado debe caminar siempre junto a tus objetivos profesionales, los de tu audiencia y los de la red social per se, esto último es clave, pues será su algoritmo quien decida tu nivel de alcance dentro del medio; esta es una elección nacida de qué tanto conoces sus parámetros y cualidades a la hora de redactar tus publicaciones, tu titular, extracto, conexiones con la audiencia y hasta qué muestras a nivel gráfico.
Dos de las particularidades que distinguen el potencial del uso de LinkedIn en marcas personales sobre otras redes son:
- Oportunidades de crecimiento a tu altura: tanto si eres un millennial aprendiendo a dar tus primeros pasos en el mundo laboral, o si por el contrario, estás en los cuarenta años frente al temor de que tu generación salga del foco de las empresas, en LinkedIn añadimos filtros a tu marca personal hasta alinearla con los intereses, grupos, público, industrias, sectores, ofertas de empleo e incluso edades a las que buscas llegar, y aún mejor: medimos su impacto, obteniendo métricas más particulares que no brinda otra red social.
- Tu público es mucho más maduro: LinkedIn se conoce por ser la red social con el público “más serio”, pero más allá de tratarse de un tema de “seriedad”, creemos que es en realidad una red social madura, que no es lo mismo, de hecho se puede conectar con la comunidad con estrategias creativas lejos de ser extremadamente serios. Madurez etimológicamente significa «cualidad del que ha alcanzado el desarrollo esperado», ¿te suena a lo que quieres lograr en LinkedIn?
En Empapelarte ayudamos a identificar, segmentar y potenciar estas particularidades que demuestran a LinkedIn que estás haciendo las cosas bien para que tus esfuerzos se traduzcan en ver cómo tu marca personal tiene el posicionamiento requerido y le entrega a tu público objetivo la imagen que quieres dar.
3. Tus valores son tus aliados, transmítelos con honestidad
Una de las características que distinguirá a tu marca personal en LinkedIn son los valores que transmite y cómo estos se han formado de manera orgánica a través de tu propia experiencia humana.
Si bien los valores por los que quieres ser reconocido deberían definirse en relación con tus metas, no se proyectan con desapego humano o dando la sensación de estar sometidos a una selección previa fríamente calculada, incluso si este fuese el caso, sigues siendo humano y por ende puedes mostrarte natural.
Apuntemos a la autenticidad. La marca personal tiene una libertad implícita que permite ir tras objetivos sin necesidad de apartar su carácter honesto y humano. En reclutamiento hablamos de habilidades duras y blandas, y observamos casos donde ambas tienen el mismo peso; lo bonito de las segundas es que resaltan esa condición natural que carece de diploma físico, pero que diariamente nos acredita para afrontar retos de la vida profesional cuyo valor te ayudaremos a compartir a través de tu marca personal en LinkedIn.
Tu potencial profesional y personal, aunque en algunos casos den la impresión de tener barreras entre sí, no son percibidos por separado, es así como surge una de nuestras misiones en Empapelarte: apoyar en esa evaluación de fortalezas que pueden jugar a favor al momento de crecer como marca personal en LinkedIn.