Comparte Difunde Impulsa Regala el conocimiento
Las mejores propuestas laborales no suelen llegar solas. Y si llegan sin que hayas respondido a un anuncio o te hayas autocandidateado para un empleo, es porque seguramente has hecho un trabajo previo de marca personal o eres un experto que sobresale en tu sector y un headhunter te puso en su mira.
En cualquier caso, es importante que tengas preparado un currículum perfecto, que te ayude a destacar sobre otros candidatos.
Un Headhunter no busca lo mismo que un Reclutador
A diferencia de un reclutador, que normalmente trabaja de forma interna la compañía para la que realiza el trabajo de selección de personal (y cobra un salario como empleado), un headhunter es un profesional independiente, cuyo objetivo es encontrar al candidato ideal para una posición de una empresa-cliente y que sea contratado para poder percibir sus honorarios (cobra por comisión).
En otras palabras, es esperable que un headhunter realice una búsqueda mucho más activa que un reclutador y que se enfoque especialmente en el CV del potencial candidato, ya que es la mejor herramienta que tiene en un comienzo para saber si vale la pena o no emplear su tiempo en entrevistarlo. ¿Qué significa esto? Que el headhunter siempre tendrá urgencia en enfocar sus recursos en los candidatos que realmente considera que pueden ser contratados, entonces privilegiará a los profesionales que en su currículum vitae reflejen un perfil claro, específico y orientado a objetivos.
Ahora bien, ¿qué atrae de un CV a un headhunter? Veamos estas 5 carácterísticas que sí o sí debe tener tu CV si quieres ser considerado como un candidato ideal por un headhunter.
5 Características de un currículum vitae que cautivan a un Headhunter
Lo primero que debes hacer si buscar entrar en el radar de un headhunter es trabajar en tu marca personal y tu presencia online, por eso es fundamental que tengas un perfil de LinkedIn optimizado y bien orientado, más aún porque esta es una de las herramientas más utilizadas por este tipo de profesionales.
Pero al fin de cuentas, tu mejor arma será un currículum original y atractivo, porque te permite tener más libertad para elegir un diseño que refleje tu personalidad y un contenido que cautive.
1. Foco en una especialidad o área de expertise
Por lo general, una empresa contrata un headhunter cuando necesita cubrir una posición con un perfil muy específico y no logra conseguirlo, por falta de recursos internos o por conveniencia estratégica o económica. Como ya hablamos, los headhunters normalmente trabajan a comisión, así que la presión por encontrar el profesional que encaje en el nicho específico que espera la empresa es lo que guía y motiva toda su búsqueda.
Por este motivo es fundamental que te enfoques en esa área en la que crees que puedes aportar valor, que te haga sobresalir por encima de otros candidatos. Esto puede resultar difícil de conseguir, porque requiere que ya cuentes con experiencia y tengas claro hacia dónde vas con tu profesión. Hay que sumar a esto que siempre existen dudas acerca de cuán especializado conviene presentarse. Por eso, si tienes dudas acerca de cómo especializarte o qué cambio de rumbo tomar en tu profesión, siempre es recomendable que busques el asesoramiento de un profesional en career coaching.
2. Texto conciso, preciso, pero atractivo
Parecen demasiados requisitos para cumplir, pero no son tan difíciles de lograr si ordenas jerárquicamente todo lo que quieres decir en tu currículum y seleccionas lo más relevante (es decir, lo que mejor responde a tu objetivo de realzar tu especialidad). No es necesario que nombres cada tarea que realizabas en tus trabajos anteriores, más bien enfócate en los logros. Si se trata de tareas con resultados que se pueden medir en números o porcentajes, no dudes en incluirlos.
También trata de incluir íconos o caracteres que faciliten la lectura (por ejemplo, barras o puntos medios para separar enumeraciones), pero sin exagerar. Ten cuidado de no abusar de este recurso, porque en lugar de hacer el texto más legible, puedes convertirlo en insoportable de leer.
3. Habilidades y competencias bien definidas
Sin dudas, las competencias y habilidades tienen papel fundamental en un CV siempre; pero si quieres atraer a un headhunter, debes cuidar especialmente de este sección de tu currículum. Tienen que guardar una relación con tu experiencia laboral y con tus objetivos, no incluyas las que no acompañen el enfoque que decidiste darle.
Ten siempre presente que un headhunter necesita asegurarse de que el candidato que presente a una empresa va a causar la mejor impresión, encaja como una pieza de relojería para la posición que busca cubrir (en cuanto a formación y experiencia) y que, además, posee todas las cualidades necesarias para desempeñarse y superarse en esa posición.
4. Objetivos de carrera claros
Esta característica viene de la mano de las anteriores, ya que si has conseguido especializarte, seguramente tengas claros tus objetivos de carrera. Sin embargo, es importante que los incluyas en tu CV, porque las empresas quieren saber qué espera un potencial candidato de ese empleo y qué proyecciones de crecimiento tiene. Esto no es solamente porque necesitan saber si van a poder satisfacer las expectativas del candidato, sino también porque quieren tener una idea más o menos clara de cuáles son sus intenciones de permanencia en la empresa.
En este punto, muchos profesionales se ven tentados a ser complacientes y escriben en su CV los objetivos que consideran más beneficiosos para una empresa. Es muy importante que no caigas en esa tentación: no solo correrías el riesgo de que se perciba tu atención, sino que además no estarías otorgándole lugar a tus propios deseos.
5. Diseño atractivo y en sintonía con el texto
¿Cuántas veces te has descubierto a ti mismo comprando algo que no necesitabas o cuya calidad desconocías solo porque te pareció bonito? Está comprobado que lo visual activa emociones y que la primera impresión pesa muchísimo, justamente por este motivo es que debes prestar especial atención a la elección de un diseño de currículum.
Puedes optar por una plantilla de CV prediseñada que se ajuste a los aspectos de tu currículum que necesites resaltar y que, además, sea visualmente acorde con tu profesión. Si no encontraras una adecuada, ten presente siempre la posibilidad de contratar servicios profesionales de asesoramiento, para que te ayuden a elegir o diseñar tu CV y optimizar su contenido con resultados garantizados.