Comparte Difunde Impulsa Regala el conocimiento
Si estás leyendo esto es porque ya has descubierto lo importante que es tener un currículum para estudiantes, incluso si estás en la universidad o en el instituto y aún no tienes intenciones de conseguir un empleo.
Quizás estás en el punto de solicitar una beca, o de aplicar a una estancia para estudiar en el extranjero o quieres que te elijan en un programa de prácticas… da igual. Te piden un CV de estudiante y no tienes ni idea de qué poner, porque de experiencias estás en cero. Peor aún, todos los ejemplos de currículum vitae para estudiantes que encuentras están optimizados para quienes buscan su primer trabajo remunerado, así que imagino que no sabes por dónde empezar.
¿Qué tal si te dijera que los currículum vitae para estudiantes sin experiencia laboral son más sencillos de lo que te imaginas? ¿No me crees? Déjame demostrártelo.
Las 7 preguntas que debe responder tu currículum vitae de estudiante
Toda experiencia que te haya permitido desarrollar habilidades o fortalecer tus conocimientos, al igual que los logros académicos, pueden ayudarte a sobresalir frente a otros candidatos. Todo sirve para demostrar de qué eres capaz.
A partir de esta idea inicial, mi recomendación es que te hagas estas preguntas antes de definir cómo hacer tu currículum de estudiante. Ya vas a ver cómo te facilitan las cosas.
- ¿Has ejercido algún rol de liderazgo? Si has presidido algún club escolar, si eres o fuiste capitán de algún equipo de deportes, etc.
- ¿Has organizado o coordinado un evento o proyecto? Si has organizado una fiesta de graduación o un acto del colegio, si has coordinado la programación de la radio escolar, si has organizado la elección de delegado de curso, etc.
- ¿Has participado de alguna competencia? Si participaste de algún concurso de talentos, si has competido como parte de un equipo deportivo, si te has postulado como candidato a algo, etc.
- ¿Has trabajado en algún taller, programa de voluntariado o práctica escolar? Si trabajasteescribiendo para el periódico escolar,si participaste del coro del departamento de música,si te apuntaste a algún voluntariado, etc.
- ¿Eres puntual y mantienes una buena asistencia a clases? Si siempre llegas a tiempo, si tienes asistencia perfecta o casi perfecta, si jamás entregas un trabajo por culpa del plazo establecido, etc.
- ¿Destacas particularmente en alguna asignatura? Si tienesuna calificación sobresaliente en una asignatura o área, si has recibido algún premio o distinción, etc.
- ¿Tienes alguna habilidad por la que te reconozcan? Si eres conocido por tu positivismo, por tu creatividad, por tu capacidad de adaptación, etc.
Una aclaración: lo más probable es que no tengas respuesta para todas estas preguntas. No importa, es normal. Lo que importa es que, una vez que tengas apuntado los datos que vayan surgiendo, los organices como te sugiero a continuación.
¿Cómo estructurar la hoja de vida de un estudiante de instituto o universidad?
Antes de nada, mi recomendación es que busques plantillas de currículum vitae para estudiantes, ya que así te ahorrarás bastante tiempo y energía. Una vez que hayas escogido una, organiza las respuestas a las preguntas de la siguiente manera.
- Preguntas 1 a 4: lo que hayas respondido es ideal para utilizar en el apartado dedicado a experiencias, ya que si bien no son empleos propiamente dichos, sirven como antecedente para roles que puedas conseguir en el futuro. Trata de ordenar estas actividades desde las más recientes hasta las más antiguas.
- Preguntas 5 a 7: con las respuestas a estas preguntas ya tienes qué poner en el apartado sobre competencias. De las primero tres preguntas también puedes sacar algunas ideas: por ejemplo, de la primera se desprende si tienes habilidades de liderazgo, de la segunda si tienes habilidades organizativas y de la tercera si tienes habilidades para la competencia.
Las demás secciones no deberían resultarte complicadas. En el apartado sobre formación académica pon los títulos que has obtenido (o las carreras que estás estudiando), en el de formación complementaria incluye los cursos de especialización que hayas realizado, y lo mismo con tu formación en idiomas e informática.
En el apartado con información personal pon tu foto y todos los datos necesarios para contactarte y en el extracto escribe una breve presentación para decir quién eres y qué haces.
Bastante sencillo, ¿verdad? Ya tienes listo un CV de estudiante con el que podrás destacar frente a otros.