Especialistas en optimizar Currículum Vitae & LinkedIn

Redactar el apartado de Perfil Profesional en el Currículum 2023 – Claves y Ejemplos Prácticos

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
redactar el perfil profesional de tu cv

Comparte Difunde Impulsa Regala el conocimiento

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Cómo redactar tu Currículum Profesional en el 2023 para buscar empleo

La sección de Perfil Profesional (Resumen Ejecutivo en el caso de un Perfil Directivo) es uno de los apartados más trendy en el Currículum desde hace años. Y viene para quedarse, al estilo del clásico Resume curricular americano. No se considera una sección “obligatoria” del Currículum, pero es ya prácticamente indispensable. No elaboramos un CV para cubrir un trámite, sino para demostrar que somos los mejores candidatos, y el Perfil Profesional te ayudará mucho a conseguir este propósito.

Del mismo modo que cuando te introducen a una persona es lógico que haya una breve presentación como preámbulo a la conversación que se abrirá, dentro del contexto del Curriculum Vitae, el Perfil Profesional estructurará esta presentación y pondrá tus cartas boca arriba en la mesa. ¿Pero cómo elaborar un Perfil Profesional eficaz e interesante?

¿Qué es el Perfil Profesional y para qué sirve?

Definición de Perfil Profesional:

Se trata de un extracto o resumen que compendia los elementos esenciales de tu perfil y tu carrera profesional, y por tanto, de lo que ofreces como candidato en un determinado proceso de selección. 

¿Por qué debes incluir el perfil profesional?

Servirá para dar contexto y coherencia a tu candidatura dentro del proceso de selección, de acuerdo al objetivo laboral al que te dirijas. Es un instrumento para crear una primera imagen de ti mismo a los ojos del reclutador, diferenciándote de otros candidatos. El reclutador agradecerá que incluyas un breve Perfil Profesional pues le permitirá verificar rápidamente que cumples con algunos de los requisitos esenciales que busca. Si tu resumen de perfil profesional es potente, seguro que además ganarás su atención y te recordará como un candidato destacado. 

Además, no todas las trayectorias profesionales y académicas son fáciles de comprender en una primera aproximación, ni todas tienen una relación directa con el puesto al que postulas. En estos casos, el perfil profesional marcará las coordenadas que unen los principales puntos de tu historial, le dan un sentido integral y lo conectan con tus intereses de empleo, para que tu candidatura se entienda de una manera lógica. En definitiva, conseguirás hacer más sencillo el trabajo del reclutador, y tu candidatura cobrará valor.

ejemplo perfil profesional

Cómo redactar el Perfil Profesional - Crear tu propuesta de valor y usar palabras clave

El Extracto Resumen de Perfil Profesional:

Es importante que el extracto de Perfil Profesional sea un mensaje conciso, claro y directo. Unas 100 – 150 palabras aproximadamente, por tomar una referencia que es flexible. Normalmente, estructurado en un párrafo o dos. Raramente debes sobrepasar los tres párrafos. Al ser un texto tan breve, debes enriquecerlo de palabras clave (“keywords”). No queremos paja. Cada frase debe ser esencial. Esto te ayudará con los Filtros Automáticos (ATS) de cribado curricular. Te aconsejamos, además, que marques en letras negritas algunas de estas keywords, para que se visualicen fácilmente.

El Titular de Perfil Profesional:

Es recomendable encabezar el Perfil Profesional con un Titular. Puedes plantearlo en 2 a 6 palabras, aproximadamente. El Titular de Perfil Profesional debe contener las palabras clave más esenciales de tu presentación y conectar bien con la Oferta de Empleo a la que estás optando. El Titular del Perfil Profesional es algo así como el núcleo duro de tu presentación, desde el que irradiar toda la argumentación.

¿Dónde debes incluir el Perfil Profesional?

Por supuesto, debes incluir el Perfil Profesional al inicio del CV. No al final, como a veces se hace (sería como presentarte a una persona al final de una conversación, y no al principio). 

¿Cómo conseguir que tu Perfil Profesional sea atractivo?

Si logras conectar las ideas clave, darles un sentido único e inspirador, y contar una breve historia, tu Perfil Profesional tendrá más fuerza. Debe ser un texto rico en la información clave que mejor te define como candidato. E incluso más allá de la candidatura específica, debe ser el “elevator pitch” o “propuesta de valor” condensada con la que presentar tu Marca Personal.

“Esto soy yo, esto es lo que hago, esto me caracteriza, y así es cómo hago aportaciones a las empresas desde aquello en lo que me especializo”.

Un consejo práctico para elaborar el Perfil Profesional:

Puedes hacerte a ti mismo esta pregunta: si tuvieses solamente 30 – 40 segundos para vender tu candidatura en una exposición oral: ¿cómo te presentarías, qué dirías de ti mismo? Debes priorizar lo más importante y dar en las claves precisas, usando muy bien un recurso que es limitado, el tiempo. En el caso del CV, también tienes un recurso limitado: el espacio disponible (y el tiempo que el reclutador te dedicará). No es tarea sencilla hacer este ejercicio de autoexploración y síntesis, pero te ayudaremos en este artículo a estructurarlo.

Cómo NO debes hacer tu Perfil Profesional:

Lo peor que puedes hacer con tu perfil profesional es que resulte un texto genérico, vago e impreciso, una declaración de buenas intenciones u objetivos personales, o un conjunto de rasgos de tu perfil que no aporten, en esencia, nada definitorio y diferencial sobre tu candidatura. Si al terminar de leer tu perfil, el reclutador sigue sin tener claro qué aportas, qué has hecho, qué sabes o puedes hacer, y qué sentido concreto puede tener tu postulación en relación a la oferta de empleo, no lo has hecho bien.

¿Qué elementos debe incluir tu Perfil Profesional en el Currículum?

Nivel de Jerarquía:

El nivel de jerarquía que has consolidado, relacionado al nivel de jerarquía al que postulas. Por ejemplo, “Directivo, Senior Manager, Técnico Senior…”

Años de Experiencia:

Los años de experiencia total que acumulas, o los años de experiencia en relación a un requisito concreto: Por ejemplo, “Más de 20 años de experiencia en total”, “8 años de experiencia dentro del sector energético” “Experiencia relevante en responsabilidades de dirección (+15 años); “Desde 2015, consolidado en niveles estratégicos y en la función de dirección de operaciones”.

Formación académica relevante:

Las titulaciones o certificaciones más relevantes que tengas, claves para el puesto al que postulas: MBA, PMP, Scrum Master, Ingeniero Superior, Licenciado en Administración de Empresas, Programa de Desarrollo Directivo (PDD)…”. Si tienes muchas formaciones, no incluyas todas. Sólo aquello que pueda suponer una una diferenciación.

Área funcional, sector de actividad y especialidades:

Las áreas funcionales, sectores de actividad y especialidades que hayas afianzado. Tus fortalezas profesionales:

  • por ejemplo, para un KAM: aludir a habilidades gestionando cuentas clave / estratégicas, quizás haciendo mención a diferentes segmentos B2B donde acumulas más experiencia o conocimientos. O tu habilidad para negociar grandes contratos, estudiar el mercado, adquirir o retener cuentas, tu capacidad para mentorizar y liderar equipos comerciales, tu orientación hacia la comprensión y satisfacción de las necesidades del cliente, etc. 
  • por ejemplo, para un Director de Planta Industrial: mencionar el tipo (sector) y tamaño de industrias en las que te especializas, tu experiencia en Planificación y en las funciones de Producción, Operaciones, Proyectos Técnicos, Calidad… y asuntos estratégicos como puede ser una reorganización del modelo productivo, implementación de mejoras productivas con metodología Lean Manufacturing o en Proyectos de apertura o ampliación de Plantas Productivas, por ejemplo.

Habilidades blandas:

Las habilidades que mejor definen tu actitud y motivaciones, tu filosofía a la hora de abordar aspectos propios de tu profesión, tu manera de relacionarte y de enfocar situaciones profesionales concretas: 

  • Por ejemplo, para un Project Manager podemos decir: “Soy una profesional enérgica, con mucha empatía, y entusiasta de todos los proyectos que emprendo. Me encanta jugar en equipo, en entornos abiertos, creativos y diversos culturalmente. Me adapto con rapidez a todo tipo de cambios y situaciones en el ciclo de vida del proyecto. En todo momento, pongo en el centro al cliente para asegurar su satisfacción y agregarle valor en cada interacción. Lidero los proyectos con actitud resolutiva (problem solving) y capacidad para influir en todas las partes implicadas, con inteligencia emocional y habilidad negociadora”.

Logros profesionales destacados:

Tu mayor contribución o un hito de tu historial profesional, especialmente significativo, que evidencie o aumente el valor de las fortalezas y habilidades identificadas previamente. Esto le dará mayor verosimilitud, conseguirás una argumentación sólida, y causará fuerte impacto para marcar distancias. Siguiendo los anteriores ejemplos: 

  • Ejemplos en el caso de un Project Manager: “he participado en proyectos pioneros / innovadores / de gran tamaño / emblemáticos / internacionales como….”. 
  • Ejemplos en el caso de un KAM: “en mi historial como KAM he dirigido carteras de cuentas clave de hasta +X Millones €, con firmas reconocibles del sector telecomunicaciones y teconológico como….. He recibido varios premios por exceder los objetivos comerciales anuales y situarme como un Top Performer a nivel grupo”.
  • Ejemplos en el caso de un Director de Planta Industrial: “A lo largo de mi historial en diferentes fábricas, he conseguido impulsar la productividad en un promedio de X% gracias a…”.

Con las anteriores pautas y ejemplos, ya tienes más sencilla la tarea de elaborar tu Perfil Profesional, respondiendo a lo que busca un reclutador. Si quieres dejar en manos de profesionales del Currículum el análisis y redacción de tu Perfil Profesional, descubre cómo podemos ayudarte en nuestros Servicio de Redacción y Diseño de Currículum, aquí.

Revisión gratuita de tu caso

En Empapelarte.es nos aseguramos de que estés entregando un Curriculum Vitae exitoso. Solicita una revisión de CV gratuita y los servicios de mejora de currículum que ponemos a tu disposición.

Posts recientes

Plantillas más populares

oferta plantillas curriculum creativo
Sale!
Sale!
Sale!
Te ayudamos a marcar la diferencia
En Empapelarte.es nos aseguramos de que estés entregando un Curriculum Vitae exitoso.

Solicita una  Revisión de CV gratuita y los servicios de mejora de currículum que ponemos a tu disposición.

OPTIMIZAMOS
CURRÍCULUM & LINKEDIN

Impulsamos el cambio laboral y el desarrollo profesional

Analizamos, redactamos y diseñamos las herramientas de búsqueda laboral

revision_curriculum_profesional_gratis

Revisión gratuita de tu caso

Respondemos lo antes posible, en menos de 24/48 horas (lunes a viernes) informándote y asesorándote tras el análisis inicial de tu caso.