Especialistas en optimizar Currículum Vitae & LinkedIn

Dos piezas fundamentales de un currículum

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Responsabilidades y logros en el currículum

Comparte Difunde Impulsa Regala el conocimiento

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn


¿Sabías que en la primera revisión del CV el reclutador dedica en promedio solo 6 segundos?
¿Te parece poco? Pues entonces con más razón querrás conocer cuál es el centro o foco principal del CV, para dedicarle tu mayor esfuerzo y así garantizar que supere los 6 segundos iniciales.

Si bien cada sección del CV tiene su objetivo y su importancia, es indiscutible que existe una en particular sobre la cual el reclutador querrá leer con detenimiento para asegurar que eres el candidato que él está buscando. Esta sección son las responsabilidades y los logros en cada posición que has ocupado a lo largo de tu experiencia laboral.

Revisemos cada uno de forma separada para su mejor comprensión


Las responsabilidades:

Existe una diferencia entre tareas, funciones y responsabilidades que pocas personas conocen al momento de redactar su CV, lo cual conlleva a cometer errores a la hora de su redacción y perder así atractivo e interés frente al reclutador. Conozcamos entonces cuáles son estas diferencias dentro del entorno laboral.

  • TAREA:

Si nos vamos al origen etimológico del término “tarea”, veremos que el mismo procede del árabe “tariha”, que se usaba para referirse al “trabajo que había que realizar en poco tiempo”. Así, entendemos que una tarea es aquello que debe hacer una persona en un tiempo específico. En el ámbito laboral, nos referimos entonces a actividades más bien operativas, puntuales, que tienen un inicio y un fin.

Por ejemplo, un Técnico de RRHH tendrá tareas tales como: revisar un CV, hacer una entrevista, elaborar un contrato, subir la información en la base de datos, elaborar un informe, etc.


Es importante destacar que las tareas son actividades que pueden delegarse en otras personas, y que solo sumando varias tareas relacionadas es que se alcanza un fin u objetivo en sí mismo. Por ejemplo, la sola tarea de revisar un CV no alcanza el objetivo de preseleccionar candidatos para las entrevistas, pero si a esa revisión le sumamos otras revisiones + el análisis de los CV versus las competencias del cargo, allí sí podremos alcanzar el objetivo de tener la terna de candidatos que buscamos.

  • FUNCIÓN:

Debemos entender la función como el conjunto de tareas que, perteneciendo a una misma área,  permitirán alcanzar un fin determinado.

Siguiendo el ejemplo anterior del Técnico de RR.HH., podríamos decir que su función es “reclutar y seleccionar” o “contratar personal” o “elaborar la nómina de la empresa”. Como podemos ver, es probable que no comprendamos del todo la función en tanto no se describan las tareas o actividades que dentro de ellas se realizan.

Así por ejemplo, una función con su descripción completa sería: “Reclutamiento: llevar a cabo el proceso de atraer candidatos, mediante la publicación de las vacantes en los diferentes portales y asistiendo a las ferias de empleo que se realicen en la localidad”.


  • RESPONSABILIDAD:

Sin entrar en la responsabilidad como “valor”, entendamos que en una descripción de cargo, ésta va a significar el fin último o razón por la cual la persona ejerce las funciones asignadas por la empresa. Es decir, el para qué estás en determinada posición dentro de la compañía.

En una descripción de cargo, es usual, y hasta necesario, encontrar descritas tareas y funciones. Las responsabilidades por lo general se describen en un párrafo inicial, y permiten comprender el alcance de la posición, que a lo largo de la descripción del cargo se desglosa en detalle. Sin embargo, sería un error, pensar en el CV como una descripción de cargo, no obstante es muy frecuente encontrarnos en la sección de experiencia laboral, una larga lista de las tareas que hacía el candidato en su posición, cuando realmente es poca la información útil que puede sacar el reclutador de una redacción de este tipo. Adicionalmente, piensa que este error tan común, hace que la lectura del CV sea sumamente aburrida y solo ofrezca una imagen muy operativa del cargo.

Es interesante destacar que existe un valor agregado al redactar correctamente las responsabilidades en el CV – más allá de conocer cuál era el fin último de tu rol – y es que pone en evidencia la comprensión que tiene el candidato del impacto de su gestión sobre el éxito de la empresa. Esto es muy importante pues el reclutador aspira contratar personal que se comprometa con la empresa, con su misión y visión, por lo que en la medida en que se demuestre en el CV que se tenía claridad sobre el aporte a los objetivos de la compañía, en esa medida el perfil resultará más atractivo.
Veamos un ejemplo para ilustrar lo explicado hasta ahora con respecto a las responsabilidades


Como redactar las responsabilidades en el currículum
Como redactar las responsabilidades en el currículum


En el ejemplo anterior, vemos como varias tareas pueden conformar una función, y como el conjunto de funciones realizadas de manera eficiente, permiten alcanzar el objetivo final que se traduce en la responsabilidad asignada al rol.

A la hora de redactar las responsabilidades, toma en cuenta lo siguiente:

  1. Identifica el fin último por el cual ejerces tu rol, el “para qué “cumples las funciones que se te han asignado.
  2. Evita hacer una lista de tareas que aburran al reclutador, en su lugar, redacta la responsabilidad en unas breves líneas incluyendo en ella el fin del cargo y las funciones que realizabas, de una manera coherente e hilada.
  3. Evita colocar las tareas que realizabas en la posición pues no aportan más de lo que aporta la responsabilidad en si
  4. Dado que las responsabilidades pueden incluir las funciones, no deberías de colocar más de 1 o 2 responsabilidades para cada posición



Los logros:

Además de las responsabilidades, los logros forman parte del “centro” del currículum, por lo que la redacción correcta de ellos es clave. Su importancia se basa en darle información al reclutador de los aportes que diste y su impacto en la empresa, y en consecuencia, qué te destaca de otros candidatos y qué valor agregado podrás ofrecer a una nueva compañía que te contrate.
Sin embargo, no es solo hacer una lista de logros, es describirlos correctamente lo que garantizará generar interés en el reclutador. Para ello, deberá el logro cumplir con 4 aspectos claves que describo a continuación bajo el siguiente acrónimo: META

  • M | MEDIBLE:

Un logro dice muy poco si no se indica su valor o cuantificación, por ello es muy importante que indiques cómo fue medida la acción que realizaste.
Por ejemplo, decir “Superé las ventas en el 2018” no tiene ninguna métrica, lo cual deja en duda qué tanto fue el alcance. Una mejor redacción sería: “Superé las ventas en el 2018 en un 15% con respecto a la meta establecida”

  • E | ESPECÍFICO:

El logro que describas no debe dejar espacio a dudas sobre qué fue exactamente lo que hiciste. Sin entrar en excesivos detalles, tu logro debe ser claro y preciso. Por ejemplo:

• Optimicé en un 10% los recursos financieros mediante una revisión y ajuste del presupuesto anual…”
• “Reduje de 90 a 45 días las respuestas de solicitudes que se recibían vía web”

  • T | TIPO DE LOGRO:

Existen muchos tipos de logros, por ejemplo, el alcance de una meta, el obtener un reconocimiento, el aportar algo que no estaba previsto y que generó un impacto positivo, etc. La clave para indicar adecuadamente el tipo de logro está en el uso de los verbos, como por ejemplo: incrementé, superé, alcancé, establecí, aporté.
Ejemplo: “Recibí el premio como Mejor Vendedor, por superar en un 25% las ventas en el 2do trimestre del año 2018…”

  • A | ALCANCE:

Finalmente y lo que realmente lo señala como un logro, es el impacto que alcanzó tu acción sobre tu área, departamento o mejor aún, la empresa. Si tu descripción de logro tiene la métrica, es específico e indica el tipo de logro, pero no señala el alcance o el impacto que tuvo, estarás dejando el logro incompleto en su descripción.
Veamos algunos ejemplos,
• “…posicionando de esta manera a la empresa como la de mayor ahorro para toda la región de LATAM.”
• “…permitiendo con ello incrementar el marketshare del producto de 25 a 45%…”


La redacción de las responsabilidades y de los logros en la empresa, requiere de gran dosis de paciencia y dedicación para garantizar un resultado impecable. Por ello, cumplir con detenimiento cada una de las recomendaciones que te hemos ofrecido, será fundamental para alcanzar un CV que supere la primera revisión del reclutador más exigente.



Aixa Zerpa Coach de Desarrollo Profesional | Colaboradora de Empapelarte

Comparte Difunde Impulsa Regala el conocimiento

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Revisión gratuita de tu caso

En Empapelarte.es nos aseguramos de que estés entregando un Curriculum Vitae exitoso. Solicita una revisión de CV gratuita y los servicios de mejora de currículum que ponemos a tu disposición.

Posts recientes

Plantillas más populares

oferta plantillas curriculum creativo
Sale!
Sale!
Sale!
Te ayudamos a marcar la diferencia
En Empapelarte.es nos aseguramos de que estés entregando un Curriculum Vitae exitoso.

Solicita una  Revisión de CV gratuita y los servicios de mejora de currículum que ponemos a tu disposición.

OPTIMIZAMOS
CURRÍCULUM & LINKEDIN

Impulsamos el cambio laboral y el desarrollo profesional

Analizamos, redactamos y diseñamos las herramientas de búsqueda laboral

revision_curriculum_profesional_gratis

Revisión gratuita de tu caso

Respondemos lo antes posible, en menos de 24/48 horas (lunes a viernes) informándote y asesorándote tras el análisis inicial de tu caso.