Comparte Difunde Impulsa Regala el conocimiento
Una de las características de LinkedIn que más me atrajeron y me convencieron para unirme a la red por primera vez fue, sin lugar a dudas, la posibilidad de recibir y dar recomendaciones. ¿Por qué? Muy simple: es una alternativa mucho más sencilla e inmediata a la clásica carta de recomendación o la vieja costumbre de pedir referencias a través de una llamada telefónica.
Ahora bien, obtener recomendaciones LinkedIn no es cosa de sentarse a esperar a que lleguen. Si lo haces, probablemente no consigas ninguna. O quizás sí, pero no necesariamente de quienes te interesa que te recomienden.
Y quiero hacer hincapié en esto último: es importante que definas quiénes quieres que te recomienden, ya sea por la importancia de la relación laboral como por lo que puede decir de ti. No es lo mismo que te recomiende un compañero que un jefe, está claro.
Pero antes de profundizar en cómo dar recomendaciones y cómo obtenerlas, pongamos en claro de qué hablamos cuando nos referimos a las recomendaciones de LinkedIn.
Qué son y para qué sirven las recomendaciones de LinkedIn
LinkedIn está pensada como una platafoma para ofrecer y conseguir empleo, pero también como una poderosa herramienta de networking. Es por eso que una funcionalidad como la de recomendaciones es tan importante.
Las recomendaciones son comentarios de opinión en la que una persona da cuenta de su experiencia trabajando con otra. Por lo general, es común que se dé entre excompañeros de trabajo o antiguos jefes y empleados, aunque también puede ocurrir que un cliente te recomiende en el caso de que trabajes de forma independiente. Se ubican en una sección diferencial, más abajo de las secciones de Experiencia y Educación.
Las recomendaciones sirven para que los que visiten tu perfil tengan más información sobre tus aptitudes, habilidades, conocimientos de parte de otras personas reales, que dan una opinión acerca de cómo fue trabajar contigo a partir de su propia experiencia. Son especialmente relevantes cuando la persona que te recomienda está conectada con profesionales o empresas que son de tu interés, que pueden sentir mayor confianza para contratarte o conectar contigo gracias a la opinión de la persona en común.
Por otra parte, si eres tú quien da una recomendación a alguien con quien trabajaste, en ese caso sirve no solo para ayudar generosamente a mejorar el perfil de ese profesional, sino también para incentivarlo a que te recomiende a ti también. A continuación te lo explicaré mejor.
Cómo conseguir recomendaciones de LinkedIn
Como te comenté al comienzo, no es frecuente que las recomendaciones lleguen solas. Es por eso que necesitas saber cuáles son las mejores maneras de conseguir que otros profesionales te recomienden, sin necesidad de enviar mensajes incómodos ni presionar demasiado a nadie.
Personalmente, creo que el mejor método para conseguir una recomendación de LinkedIn es recomendando tú primero al profesional que te interesa. Una vez que ya has dejado tu opinión en su perfil, tienes dos opciones:
- Esperar a que la otra persona decida recomendarte como una forma de agradecerte (teniendo en cuenta que existe la posibilidad de que nunca lo haga).
- Escribirle un mensaje privado para decirle que le diste una recomendación y que agradecerías mucho si hiciera lo mismo para ti.
Creo que ambas opciones son válidas, pero todo depende de la confianza que tengas con la otra persona. Si se trata de un excompañero de trabajo con quien desarrollaste una relación cercana, o bien un jefe con el que siempre te llevaste de maravillas, lo más probable es que no tomen a mal que le pidas la recomendación por mensaje privado y que efectivamente la hagan en agradecimiento por la tuya.
En cambio, si la relación laboral fuera más distante, es preferible dejar a la voluntad del otro el mandar o no una recomendación en reciprocidad por la tuya, porque no sabes cómo le caerá el pedido.
Cómo recomendar en LinkedIn
Escribir una recomendación para otro profesional es muy sencillo: simplemente debes ir a su perfil, buscar el botón “Recomendar a…” y dejar tu comentario.
Si no sabes qué decir, puedes buscar un ejemplo de recomendaciones entre los perfiles de tus contactos, y así inspirarte para redactar la tuya. Pero si no te inspiras o no sabes por dónde empezar, aquí tienes algunos consejos para escribir una recomendación que impacte.
1. Comienza con una frase que llame la atención
Que enaltezca al profesional que recomiendas, sin caer en lugares comunes. Por ejemplo: «“Inspiradora” es la primera palabra que se me viene a la mente cuando pienso en todo lo que aprendí teniendo a Carina como supervisora»
2. Comenta qué relación te une con el profesional que recomiendas
Cuánto tiempo trabajaron o cuánto tiempo hace que trabajan juntos hasta ahora. Es importante que quede claro por qué tienes autoridad para ofrecer una valoración de esta persona.
3. Focaliza en dos de las habilidades o fortalezas más significativas
No te vayas en elogios a otras características menores porque tu recomendación perderá credibilidad.
4. Añade algún comentario referido a lo humano
Para indicar un conocimiento más profundo y un vínculo más estrecho con el profesional recomendado.
5. Termina el texto con una expresión explícita de recomendación
Que deje bien en claro que recomiendas a esa persona porque la consideras idónea en el área que se especializa.
Como puedes ver, escribir recomendaciones de LinkedIn y recibirlas no es tan complicado, siempre que sigas estos consejos que te ayudarán a conseguirlas más rápido.